Your browser doesn't support javascript.
loading
Abordaje quirúrgico y evolución posoperatoria en reintervenciones de complicaciones en cirugía colorrectal laparoscópica, 15 años de experiencia / Surgical approach and postoperative clinical course in reinterventions for complications following laparoscopic colorectal surgery: 15 years of experience
Olivares M, Sebastián; Rodríguez G, Marcelo; Readi V, Alejandro; Campaña V, Gonzalo.
  • Olivares M, Sebastián; Clínica INDISA. Unidad de Coloproctología. CL
  • Rodríguez G, Marcelo; Clínica INDISA. Unidad de Coloproctología. CL
  • Readi V, Alejandro; Clínica INDISA. Unidad de Coloproctología. CL
  • Campaña V, Gonzalo; Clínica INDISA. Unidad de Coloproctología. CL
Rev. cir. (Impr.) ; 74(1): 73-80, feb. 2022. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1388921
RESUMEN
Resumen Objetivo: Comparar tres abordajes quirúrgicos (abierto, laparoscópico y laparoscópico convertido) para el manejo de complicaciones posoperatorias en cirugía colorrectal electiva realizadas primariamente por vía laparoscópica. Materiales y Método: Este estudio de cohorte retrospectivo incluyó pacientes reoperados después de una cirugía colorrectal laparoscópica electiva, agrupándose según la vía de abordaje de reoperación: abierta (RVA), laparoscópica (RVL) y laparoscópica convertida (RVLC). Las variables estudiadas fueron: preoperatorias (edad, sexo, puntuación ASA, IMC, comorbilidades e historia quirúrgica); operatorias (causa de reoperación, latencia para reoperación, tiempo operatorio, cirugía realizada y causa de conversión); y posoperatorias (tránsito intestinal, días de hospitalización, días de UCI, complicaciones médicas, infección del sitio quirúrgico, evisceración, transfusión y mortalidad a los 30 días). Resultados: Sin diferencias significativas para las variables preoperatorias y operatorias. En cuanto a las variables posoperatorias, el grupo de reoperaciones por vía laparoscópica, tuvo menos días de hospitalización (p = 0,012), menos días de UCI (p = 0,001) y un tránsito intestinal más rápido para reaparición de gases, heces y retorno a dieta sólida (p = 0,008, p = 0,029, p = 0,030, respectivamente). No hubo diferencias significativas en la infección del sitio quirúrgico, la evisceración, las complicaciones médicas, la transfusión y la mortalidad. Discusión y Conclusión: Este estudio reveló una mejor evolución clínica posoperatoria en el grupo de reoperación laparoscópica, con menor estancia hospitalaria y en UCI, y reducción del íleo posoperatorio, sin aumento de la morbimortalidad. Por lo tanto, la reoperación laparoscópica en cirugía colorrectal podría ser el abordaje más adecuado en pacientes debidamente seleccionados.
ABSTRACT
Aim: To compare three approaches (laparoscopic, open, and conversion of laparoscopic approach) for the management of intra-abdominal surgical complications after elective laparoscopic colorectal surgery. Materials and Method: This was a retrospective cohort study including patients who required reoperation due to an intra-abdominal surgical complication after initial elective laparoscopic colorectal surgery. Patients were grouped according to the reoperation approach-laparoscopic reoperation, laparoscopic reoperation that required conversion to open surgery, and open reoperation. Pre-operative variables (age, gender, ASA score, BMI, comorbidities, and surgical history), operative variables (cause of reoperation, latency for reoperation, operative time, surgery performed, and cause of conversion), and post-operative variables (intestinal transit, hospital days, ICU days, medical complications, surgical site infection, evisceration, transfusion and 30-day mortality), were compared between groups. Results: There were no significant differences between groups among the pre-operative and operative variables. In terms of post-operative variables, the laparoscopic reoperation group, had fewer hospital days (p = 0.012), fewer ICU days (p = 0.001), and faster intestinal transit regarding gas, stool and return to solid diet (p = 0.008, p = 0.029 and p = 0.030, respectively). However, there were no significant differences in surgical site infection, evisceration, medical complications, transfusion, and mortality. Discussion and Conclusión: This study revealed better post-operative clinical course in the laparoscopic reoperation group, with shorter hospital and ICU stay, and reduced postoperative ileus, without increased morbidity or mortality. Laparoscopic reoperation for complications after elective laparoscopic colorectal surgery may therefore be the preferred approach.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Colon / Cirugía Colorrectal / Enfermedades del Colon / Complicaciones Intraoperatorias Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio de incidencia / Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cir. (Impr.) Asunto de la revista: Cirurgia Geral / Oftalmologia / Ortopedia Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Clínica INDISA/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Colon / Cirugía Colorrectal / Enfermedades del Colon / Complicaciones Intraoperatorias Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio de incidencia / Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cir. (Impr.) Asunto de la revista: Cirurgia Geral / Oftalmologia / Ortopedia Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Clínica INDISA/CL