Your browser doesn't support javascript.
loading
Identificación oportuna del sangrado anormal postparto: método gravimétrico para cuantificar sangrado. Proyecto de mejora / Timely detection of abnormal postpartum bleeding: use of the gravimetric method to quantify bleeding. Improvement project
Gaona-Ramírez, Martha Isabel; Martínez-Andrade, Miguel Ángel; Whelan, John Thomas.
  • Gaona-Ramírez, Martha Isabel; Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional «La Raza¼. Hospital de Ginecología y Obstetricia No. 3. MX
  • Martínez-Andrade, Miguel Ángel; Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional «La Raza¼. Hospital de Ginecología y Obstetricia No. 3. MX
  • Whelan, John Thomas; Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional «La Raza¼. Hospital de Ginecología y Obstetricia No. 3. MX
Rev. mex. anestesiol ; 45(1): 23-29, ene.-mar. 2022. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1389176
RESUMEN
Resumen

Introducción:

La hemorragia postparto es una entidad que no se detecta oportunamente con la estimación visual del sangrado. Material y

métodos:

Se implementó un protocolo estandarizado de cuantificación gravimétrica del sangrado postparto en pacientes sometidas a cesárea. Un estudio prospectivo, comparativo, no aleatorizado determinó el cumplimiento del protocolo, frecuencia proporcional del sangrado postparto anormal, basal y postintervención de mejora; y asociación entre metodologías de evaluación del sangrado y clasificación del sangrado. Pruebas z, Fisher, p < 0.05 significativa.

Resultados:

El cumplimiento del protocolo estandarizado fue 53% (± 0.18). En el grupo postintervención de mejora, la frecuencia del sangrado anormal postparto se incrementó en 30% con respecto al grupo basal (p < 0.05). Se demostró asociación significativa entre la cuantificación gravimétrica del sangrado postparto, y el sangrado postparto anormal.

Conclusión:

La implementación del protocolo de cuantificación gravimétrica del sangrado postparto fue posible, permitió mejorar la capacidad de identificación del sangrado postparto anormal en pacientes sometidas a cesárea.
ABSTRACT
Abstract

Introduction:

Postpartum hemorrhage is a complication, that is not timely detected with the visual estimation of bleeding. Material and

methods:

A standardized protocol for the gravimetric quantification of postpartum bleeding was implemented to improve the ability to identify abnormal bleeding in patients undergoing caesarean section. A prospective, comparative, non-randomized study evaluated the improvement intervention. Compliance with the protocol, classification of postpartum bleeding before and after intervention; and the association between methodologies for assessing bleeding and postpartum bleeding classification were determined. Fisher z tests, p < 0.05 significant.

Results:

Compliance with the standardized protocol was 53% (± 0.18). In the post-intervention group, the frequency of abnormal postpartum bleeding increased by 30% with respect to the baseline group (p < 0.05). A significant association was demonstrated between gravimetric quantification of postpartum bleeding and abnormal postpartum bleeding.

Conclusion:

The implementation of the protocol for the gravimetric quantification of postpartum bleeding was possible. It improved the ability to identify abnormal postpartum bleeding in patients undergoing cesarean section.


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio diagnóstico / Estudio observacional Idioma: Español Revista: Rev. mex. anestesiol Asunto de la revista: Anestesiología Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio diagnóstico / Estudio observacional Idioma: Español Revista: Rev. mex. anestesiol Asunto de la revista: Anestesiología Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX