Your browser doesn't support javascript.
loading
Results of the ACTION-IO survey in Chilean patients with obesity and health care providers / Resultados de la encuesta ACTION-IO en pacientes con obesidad y profesionales de la salud chilenos
Cuevas, Ada; Alonso, Rodrigo; Contreras, Álvaro; Montt, Denisse; Rendon, Adriana.
  • Cuevas, Ada; Centro Avanzado de Medicina Metabólica y Nutrición. Santiago. CL
  • Alonso, Rodrigo; Centro Avanzado de Medicina Metabólica y Nutrición. Santiago. CL
  • Contreras, Álvaro; Clínica Universidad de Los Andes. Departamento de Obesidad y Diabetes. Santiago. CL
  • Montt, Denisse; Universidad de Chile. Departamento de Cirugía. Independencia. CL
  • Rendon, Adriana; Novo Nordisk A/S. Søborg. DK
Rev. méd. Chile ; 149(2): 217-228, feb. 2021. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1389430
ABSTRACT
ABSTRACT

Background:

Most of the Chilean population has overweight or obesity. The ACTION-IO survey identified the perceptions, attitudes, and barriers to effective obesity care in people with obesity (PwO) and healthcare professionals (HCPs).

Aim:

To report the results of the survey in Chile. Material and

Methods:

An online survey was conducted in 11 countries. In Chile, eligible PwO were adults with a body mass index ≥ 30 kg/m2. Eligible HCPs were physicians involved in direct patient care.

Results:

The survey was completed by 1,000 PwO and 200 HCPs in Chile. Seventy four percent of PwO and 95% of HCPs agreed that obesity was a chronic disease. Most PwO (79%) assumed responsibility for their own weight loss, while 47% of HCPs considered weight loss to be the sole responsibility of their patients. Both 82% of PwO and 97% of HCPs believed that lack of exercise was a key barrier to weight loss. Sixty six percent of PwO and 58% HCPs noted that the cost of weight management medications, programs, and services was another barrier. Compared with HCPs, more PwO felt that genetic factors prevented weight loss (26 and 44% respectively). Few HCPs (19%) thought that their patients were motivated to lose weight, while 55% of PwO reported being motivated. Most (70%) PwO had discussed their weight problem with their HCP in the past 5 years, and of those that had not, 89% want their HCP to start a discussion about weight.

Conclusions:

Chilean data reveal misconceptions among PwO and HCPs about obesity and highlights the need to improve education about its biologic background and clinical management.
RESUMEN
Antecedentes La población chilena tiene una alta prevalencia de sobrepeso u obesidad. La encuesta ACTION-IO, realizada en personas con obesidad (PcO) y profesionales de la salud (PdS), identificó las percepciones, actitudes y barreras para lograr un efectivo manejo de la obesidad.

Objetivos:

Informar los resultados de la encuesta en Chile. Material y

Métodos:

Se realizó una encuesta on-line en 11 países. En Chile, las PcO elegibles fueron adultos con un índice de masa corporal ≥ 30 kg/m2 y los PdS eran médicos que realizaban atención directa de pacientes.

Resultados:

En Chile, la encuesta fue completada por 1000 PcO y 200 PdS. Un 74% de las PcO y 95% de los PdS consideraron que la obesidad es una enfermedad crónica. La mayoría de las PcO (79%) asumieron su total responsabilidad en la pérdida de peso, mientras que el 47% de los PdS consideraron que la pérdida de peso era responsabilidad exclusiva de los pacientes. Un 82% de las PcO y 97% de los PdS estimaron que la falta de ejercicio era una importante barrera para la pérdida de peso. Además, las PcO (66%) y los PdS (58%) refirieron que el costo de los programas, medicamentos y otros servicios constituyen barreras para el control del peso. Un 44% de las PcO y un 26% de los PdS consideraron que factores genéticos dificultaban la baja de peso. Solo el 19% de los PdS pensaban que sus pacientes estaban motivados para perder peso, mientras que el 55% de las PcO afirmaron estar motivados. La mayoría de las PcO (70%), había discutido el problema del peso con algún PdS en los últimos cinco años. De aquellas que no lo habían hecho, el 89% deseaba entablar una conversación sobre el peso con algún PdS.

Conclusiones:

Los datos chilenos revelan percepciones y creencias discordantes entre PcO y PdS sobre la obesidad, destacando así la necesidad de mejorar la educación sobre su base biológica y manejo clínico.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Pérdida de Peso / Obesidad Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adulto / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Inglés Revista: Rev. méd. Chile Asunto de la revista: Medicina Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile / Dinamarca Institución/País de afiliación: Centro Avanzado de Medicina Metabólica y Nutrición/CL / Clínica Universidad de Los Andes/CL / S+DK / Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Pérdida de Peso / Obesidad Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adulto / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Inglés Revista: Rev. méd. Chile Asunto de la revista: Medicina Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile / Dinamarca Institución/País de afiliación: Centro Avanzado de Medicina Metabólica y Nutrición/CL / Clínica Universidad de Los Andes/CL / S+DK / Universidad de Chile/CL