Your browser doesn't support javascript.
loading
Adaptación cultural y validación del índice de discapacidad vocal pediátrico al español chileno
Centeno A., Diana; Nercelles C., Loreto; Catalán DV., Christopher; Valenzuela F., Juan.
  • Centeno A., Diana; s.af
  • Nercelles C., Loreto; s.af
  • Catalán DV., Christopher; s.af
  • Valenzuela F., Juan; s.af
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1389781
RESUMEN
Resumen

Introducción:

La prevalencia de patología vocal en niños fluctúa entre el 6% y el 23%. El cuestionario Pediatric Voice Handicap Index (pVHI) se ha transformado en el instrumento más utilizado a nivel internacional para determinar el impacto de la disfonía en la calidad de vida de los niños.

Objetivo:

Realizar la traducción, adaptación cultural y validación del Pediatric Voice Handicap Index al español chileno. Material y

Método:

Estudio transversal que incluyó a 151 niños y niñas entre 3 y 15 años. Se siguieron los 5 pasos recomendados por Beaton. La versión original del pVHI en inglés fue traducida al español por dos traductoras. Posteriormente, la versión traducida y unificada fue revisada por una lingüista chilena quien realizó la adaptación cultural al idioma español chileno. El cuestionario se aplicó a dos grupos de estudio, un grupo de niños con disfonía (n = 51) y un grupo control de niños sin alteraciones de la voz (n = 100) para obtener la versión final.

Resultados:

Se encontraron diferencias significativas entre el grupo de niños con disfonía y el grupo control en la puntuación global del pVHI y las diferentes subescalas (p < 0,001). Se encontró una consistencia interna óptima con un excelente alfa de Cronbach (α = 0,93), con una alta fiabilidad test-retest (puntuación de correlación de Pearson = 0,95).

Conclusión:

La versión chilena del cuestionario pVHI presenta un alto grado de validez y confiabilidad. Recomendamos su uso e implementación como protocolo estándar en la evaluación y seguimiento de la voz pediátrica.
ABSTRACT
Abstract

Introduction:

The prevalence of vocal pathology in children fluctuates between 6% and 23%. The pediatric voice handicap index (pVHI) questionnaire has become the most widely used instrument to determine the impact of dysphonia on the quality of life of children.

Aim:

Perform the translation, cultural adaptation, and validation of the pediatric voice handicap index into Chilean Spanish. Material and

Method:

Cross-sectional study that included 151 boys and girls between 3 and 15 years old. The 5 steps recommended by Beaton were followed. The original version of the pVHI in English was translated into Spanish by two translators. Subsequently, the translated and unified version was reviewed by a Chilean linguist who made the cultural adaptation to the Chilean Spanish language. The questionnaire was applied to two study groups, a group of children with dysphonia (n = 51) and a control group of children without voice disorders (n = 100) to obtain the final version.

Results:

Significant differences were found between the group of children with dysphonia and the control group in the global pVHI score and the different subscales (p < 0.001). Optimal internal consistency was found with excellent Cronbach's alpha (α = 0.93), with high test-retest reliability (Pearson's correlation score = 0.95).

Conclusion:

The Chilean version of the pVHI questionnaire presents a high degree of validity and reliability. We recommend its use and implementation as a standard protocol in the evaluation and monitoring of pediatric voice.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello Asunto de la revista: Otorrinolaringologia Año: 2021 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello Asunto de la revista: Otorrinolaringologia Año: 2021 Tipo del documento: Artículo