Your browser doesn't support javascript.
loading
¿Qué predice la realización de dietas? Dietas, grasa corporal e insatisfacción corporal en un modelo de ecuaciones estructurales / What does dieting predict? Diets, body fat and body dissatisfaction in a structural equations
Blanco, José René; Jurado, Perla Janet; Blanco, Luis Humberto; Ornelas, Martha; Solano-Pinto, Natalia.
  • Blanco, José René; Universidad Autónoma de Chihuahua. Fcs. de Cs. de la Cultura Física. Chihuahua. MX
  • Jurado, Perla Janet; Universidad Autónoma de Chihuahua. Fcs. de Cs. de la Cultura Física. Chihuahua. MX
  • Blanco, Luis Humberto; Critical Life Guadalajara (Medicina Interna). Guadalajara. MX
  • Ornelas, Martha; Universidad Autónoma de Chihuahua. Fcs. de Cs. de la Cultura Física. Chihuahua. MX
  • Solano-Pinto, Natalia; Universidad Castilla La Mancha. Facultad de Educación. Dpto. Psicología. Toledo. ES
Ter. psicol ; 39(1): 81-102, abr. 2021. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1390455
RESUMEN
Resumen

Introducción:

Actualmente existe una tendencia a la realización de dietas no saludables, siendo particularmente vulnerable el estudiantado universitario debido a la asunción de responsabilidades en la adquisición de hábitos alimentarios.

Objetivos:

El propósito de esta investigación ha sido verificar el ajuste de un modelo teórico, con ecuaciones estructurales, para la explicación del número de dietas a través del porcentaje de grasa y la insatisfacción corporal. Las participantes han sido 244 universitarias mexicanas, con una edad media de 19.98 años (DE=1.24). Los instrumentos utilizados han sido el porcentaje de grasa, el número de dietas para perder peso realizadas durante los dos últimos años y el Cuestionario IMAGEN para evaluar los distintos componentes de la insatisfacción corporal.

Resultados:

Se ha obtenido un ajuste satisfactorio siendo significativas la mayoría de las relaciones hipotetizadas. Se destaca que solo el planteamiento de cambio y el componente comportamental tiene un efecto directo en el número de dietas. También se resalta la capacidad mediadora de los factores de insatisfacción corporal entre las variables porcentaje de grasa y número de dietas.

Conclusiones:

Teniendo en cuenta el efecto total (efectos directos e indirectos), el componente comportamental, seguido por los componentes malestar emocional, perceptivo y planteamiento de cambio de la insatisfacción corporal, son las variables con mayor poder explicativo sobre el número de dietas. El porcentaje de grasa no muestra efecto directo sobre el número de dietas.
ABSTRACT
Abstract

Introduction:

Currently there is a trend towards unhealthy diets with university students being particularly vulnerable due to the assumption of responsibility for the acquisition of eating habits.

Objective:

The purpose of this research has been to fit the theorical model for the explication of the number of diets through percentage of body fat and body dissatisfaction through structural equations. The participants have been 244 Mexican college women, whose average age was 19.88 years (DE=1.24). The used tools have been the percentage body fat, the number of diets to lose weight for the last two years and the IMAGE Questionnaire to measure the different components of body dissatisfaction.

Results:

A satisfactory fit has been obtained, with most of the hypothesized relationships being significant. It is highlighted that only the change approach and the behavioral component have a direct effect on the number of diets. The mediating capacity of the body dissatisfaction factors between the variable's percentage of body fat and number of diets is also highlighted.

Conclusions:

Considering the total effect (direct and indirect effects), the behavioral component, followed by the emotional discomfort, perceptual discomfort and the change approach components of body dissatisfaction are the variables with the greatest explanatory power on the number of diets. The percentage of body fat shows no direct effect on the number of diets.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Ter. psicol Asunto de la revista: Psicologia Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México / España Institución/País de afiliación: Critical Life Guadalajara (Medicina Interna)/MX / Universidad Autónoma de Chihuahua/MX / Universidad Castilla La Mancha/ES

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Ter. psicol Asunto de la revista: Psicologia Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México / España Institución/País de afiliación: Critical Life Guadalajara (Medicina Interna)/MX / Universidad Autónoma de Chihuahua/MX / Universidad Castilla La Mancha/ES