Your browser doesn't support javascript.
loading
Propiedades psicométricas de la versión corta del Inventario Friburgo de Mindfulness / Psychometric properties of the Freiburg Mindfulness Inventory short version
Ruiz-Ruano-García, Ana María; Sáez-García, Matilde; Moya-Faz, Francisco José; López-Puga, Jorge.
  • Ruiz-Ruano-García, Ana María; Universidad de Granada. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Granda. ES
  • Sáez-García, Matilde; Universidad Católica de Murcia. Departamento de Ciencias de la Salud. Murcia. ES
  • Moya-Faz, Francisco José; Universidad Católica de Murcia. Departamento de Ciencias de la Salud. Murcia. ES
  • López-Puga, Jorge; Universidad de Granada. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Granda. ES
Ter. psicol ; 40(1): 71-92, abr. 2022. tab, graf, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1390480
RESUMEN
Resumen Antecedentes El mindfulness está cobrando un interés cada vez más creciente desde el ámbito de intervención psicológica, pero también desde ámbitos educativos o laborales. Este interés está suscitando, como consecuencia, la necesidad de disponer de herramientas que ayuden a medirlo. Objetivo Presentar las propiedades psicométricas de la versión corta de la adaptación española del Inventario Friburgo de Mindfulness (IFM) que tiene sus raíces teóricas en la tradición budista. Método Se contó con una muestra de 543 participantes (161 hombres y 379 mujeres) cuya edad media fue de 35.27 ( DT = 13.66), con unos niveles educativos y situaciones laborales heterogéneos. Resultados La consistencia interna ( α = .86, ω = .87) así como otros aspectos relacionados con la validez de constructo pueden considerarse apropiados. Los análisis factoriales exploratorios llevados a cabo apuntan a que los ítems de la escala se agrupan en dos factores relacionados, aceptación incondicional y atención plena, frente al modelo unifactorial planteado inicialmente desde el punto de vista teórico. Conclusiones Consideramos que la versión breve del IFM puede ser utilizada con éxito tanto a nivel clínico como para la investigación y, en este sentido, se sugiere que se siga indagando en la estructura factorial de la escala.
ABSTRACT
Abstract Background Mindfulness is getting more and more attention from psychological intervention contexts, but also from educational and organizational settings. As a consequence, there also is a growing need for tools to measure mindfulness. Objective The aim of this work is to present the Spanish adaptation psychometric properties of the short version Freiburg Mindfulness Inventory (FMI), a test based on Buddhist tradition. Method A sample of 543 participants (161 males and 379 females) with age average of 35.27 ( SD = 13.66) and heterogeneous educational and occupational background was studied. Results The scale internal consistency ( α = .86, ω = .87) as well as construct validity evidences can be considered appropriated. Exploratory factorial analyses suggest the FMI items are clustered in two related factors, unconditional acceptance, and full attention, as opposed to the initially proposed unifactorial model. Conclusions the FMI short version can be successfully used for clinical and research purposes although its factorial structure should be additionally tested.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Atención Plena Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Adolescente / Adulto / Anciano / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Ter. psicol Asunto de la revista: Psicologia Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: España Institución/País de afiliación: Universidad Católica de Murcia/ES / Universidad de Granada/ES

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Atención Plena Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Adolescente / Adulto / Anciano / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Ter. psicol Asunto de la revista: Psicologia Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: España Institución/País de afiliación: Universidad Católica de Murcia/ES / Universidad de Granada/ES