Your browser doesn't support javascript.
loading
Características fonológicas en población escolar con dislexia: Un modelo de ecuaciones estructurales / Phonological features in a school population with dyslexia: A structural equation model
Quintero López, Catalina; Gil Vera, Víctor Daniel; Bedoya Carreño, Alejandra; Gallego Isaza, Daissy Alejandra; Espinosa Yepes, Juan David; Gutiérrez Zapata, Catalina; Ardila Gómez, Anabel.
  • Quintero López, Catalina; Universidad Católica Luis Amigó. Medellín. CO
  • Gil Vera, Víctor Daniel; Universidad Católica Luis Amigó. Medellín. CO
  • Bedoya Carreño, Alejandra; Universidad Católica Luis Amigó. Medellín. CO
  • Gallego Isaza, Daissy Alejandra; Universidad Católica Luis Amigó. Medellín. CO
  • Espinosa Yepes, Juan David; Universidad Católica Luis Amigó. Medellín. CO
  • Gutiérrez Zapata, Catalina; Universidad Católica Luis Amigó. Medellín. CO
  • Ardila Gómez, Anabel; Universidad Católica Luis Amigó. Medellín. CO
rev. psicogente ; 25(47): 158-174, ene.-jun. 2022. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1390574
RESUMEN
Resumen

Introducción:

El trastorno específico del aprendizaje es una entidad nosológica del neurodesarrollo, las manifestaciones clínicas se hacen evidentes en la etapa escolar y son persistentes en el transcurso de la vida. La dislexia (DS) se caracteriza por una afectación en la comprensión y fluidez del proceso lector, asociada a déficits neurocognitivos.

Objetivo:

Analizar. la relación existente entre fluidez fonológica, repetición, denominación y comprensión verbal en niños con diagnóstico de DS.

Método:

Se empleó una muestra de N=114 personas con diagnóstico de DS escolarizados, en edades entre 7 y 16 años y un. muestreo no probabilístico. Construimos un modelo de ecuaciones estructurales (MEE) en el software RCran 4.0.4, para analizar la relación entre las variables latentes (fluidez fonológica, fluidez semántica, repetición de pseudopalabras, repetición de frases, denominación y comprensión verbal), a través de los resultados de pruebas psicométricas estandarizadas; Test de Fluencia Verbal, Test de Boston, Evaluación Neuropsicológica Infantil y Escala Weschler IV de Inteligencia.

Resultados:

Las covarianzas entre fluidez fonológica y todos los componentes del lenguaje (LG) fueron positivas; fluidez semántica (σxy=0,55), repetición de pseudopalabras (σxz=0,53), repetición de frases (σxw=0,64), denominación del LG (σxv=0,60), comprensión verbal (σxy=0,57), lo que indica una relación directa. En las personas con DS, a menor fluidez fonológica mayores deficiencias del LG.

Conclusión:

En la DS la fluidez fonológica y semántica es limitada y se relaciona de manera directa con las manifestaciones clínicas de este trastorno del neurodesarrollo (TN).
ABSTRACT
Abstract

Introduction:

The specific learning disorder is a nosological entity of neurodevelopment, the clinical manifestations become evident in the school stage and are persistent throughout life. Dyslexia (DS) is characterized by an impairment in the comprehension and fluency of the reading process, associated with neurocognitive deficits.

Objective:

To analyze the relationship between phonological fluency, repetition, naming and verbal comprehension in children diagnosed with dyslexia (DS).

Method:

A sample of (N=114) school patients with DS diagnosis between the ages of 7 and 16 years, selected by non-probability sampling, was used. We built a structural equation model (MEE) in RCran 4.0.4 software, to analyze the relationship between the latent variables (phonological fluency, semantic fluency, pseudoword repetition, sentence repetition, naming and verbal comprehension), through the results of standardized psychometric tests; Verbal Fluency Test, Boston Test, Child Neuropsychological Assessment and Weschler Intelligence Scale IV.

Results:

Covariances between phonological fluency and all language (LG) components were positive; semantic fluency (σxy=0.55), pseudoword repetition (σxz=0.53), sentence repetition (σxw=0.64), LG naming (σxv=0.60), verbal comprehension (σxy=0.57), indicating a direct relationship. In people with DS, the lower the phonological fluency the greater the language deficits.

Conclusion:

In DS, phonological and semantic fluency is limited and is directly related to the clinical manifestations of this neurodevelopmental disorder (TN).


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio pronóstico Idioma: Español Revista: Rev. psicogente Asunto de la revista: Psicologia Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Católica Luis Amigó/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio pronóstico Idioma: Español Revista: Rev. psicogente Asunto de la revista: Psicologia Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Católica Luis Amigó/CO