Your browser doesn't support javascript.
loading
Association between temporomandibular disorder and condylar position in a university population / Asociación entre nivel de trastorno temporomandibular y posición condilar en una población universitaria
Vilchez-Chavez, Anderson; Aguirre-Aguilar, Augusto; Carruitero, Marcos J.
  • Vilchez-Chavez, Anderson; Universidad Nacional de Trujillo. Escuela de Estomatología. Trujillo. PE
  • Aguirre-Aguilar, Augusto; Universidad Nacional de Trujillo. Escuela de Estomatología. Trujillo. PE
  • Carruitero, Marcos J; Universidad Privada Antenor Orrego. Escuela de Medicina. PE
J. oral res. (Impresa) ; 10(3): 1-6, jun. 30, 2021. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1390623
ABSTRACT

Aim:

To determine the association between the level of temporomandibular disorder (TMD) and the condylar position in a university population. Material and

Methods:

A cross-sectional study was carried out in 41 university students between 18 and 27 years old (21±2.28). The level of TMD was determined using the Helkimo index modified by Maglione, whereas the condylar position was found radiographically by lateral scan. The association was evaluated using the Chi-square statistical test.

Results:

Statistically significant association was found between the TMD level and the condylar position in the female gender (p=0.003). The central condylar position was the most frequent in females (70.00%), while in males the highest frequency of condylar positions was posterior and anterior, 40.48% and 35.71% respectively. In mild TMD, the most frequent condylar position was central (46.34%), whilst non-centric positions were prevalent in moderate TMD, with 2.44%. There was no statistically significant association between the TMD level and the condylar position of the participants, nor in males (p>0.05).

Conclusion:

The TMD was associated with the condylar position in females of the university population studied, analyzed in lateral temporomandibular joint scans. Non-centric condylar positions were more frequent in the moderate TMD level and centric positions in mild TMD.
RESUMEN

Objetivo:

Determinar la asociación entre el nivel de trastorno temporomandibular (TTM) y la posición condilar en una población universitaria. Material y

Métodos:

Se realizó un estudio transversal en 41 individuos universitarios entre 18 y 27 años (21±2.28). Se determinó el nivel de TTM mediante el índice de Helkimo modificado por Maglione, mientras que la posición condilar fue hallada radiográficamente mediante escanografía lateral. La asociación fue evaluada mediante la prueba estadística Chi-cuadrado.

Resultados:

Se halló asociación estadísticamente significativa entre el nivel de TTM y la posición condilar en el género femenino (p=0.003). La posición condilar central fue la más frecuente en las mujeres con un 70.00% de aparición, mientras que en los hombres la mayor frecuencia de posiciones condilares fue posterior y anterior con 40.48% y 35.71% respectivamente. En el TTM leve la posición condilar más frecuente fue la central con un 46.34% de aparición, mientras que las posiciones no-céntricas lo fueron en el TTM moderado con un 2.44%. No hubo asociación estadísticamente significativa entre el nivel de TTM y la posición condilar en el total de participantes, ni tampoco en el género masculino (p>0.05).

Conclusión:

Se encontró asociación entre el nivel de TTM y la posición condilar en escanografías laterales de articulación temporomanibular en el género femenino de la población universitaria estudiada, mientras que no se encontró en el total de muestra, ni en el género masculino. Las posiciones condilares no-céntricas fueron más frecuentes en el nivel de TTM moderado y las céntricas en el TTM leve.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Trastornos de la Articulación Temporomandibular / Cóndilo Mandibular Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Inglés Revista: J. oral res. (Impresa) Asunto de la revista: Odontología Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Trujillo/PE / Universidad Privada Antenor Orrego/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Trastornos de la Articulación Temporomandibular / Cóndilo Mandibular Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Inglés Revista: J. oral res. (Impresa) Asunto de la revista: Odontología Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Trujillo/PE / Universidad Privada Antenor Orrego/PE