Your browser doesn't support javascript.
loading
Detección de anticuerpos contra Neospora caninum en caninos del área urbana y rural de Cumaral, Meta-Colombia
Méndez-Ramírez, Paula; Marín-Henao, Julián; Góngora-Orjuela, Agustín; Parra-Arango, Jorge; Piedrahita, Diego; Chaparro-Gutiérrez, Jenny.
  • Méndez-Ramírez, Paula; Universidad de los Llanos. Escuela de Ciencias Animales. Villavicencio. CO
  • Marín-Henao, Julián; Universidad de los Llanos. Escuela de Ciencias Animales. Villavicencio. CO
  • Góngora-Orjuela, Agustín; Universidad de los Llanos. Grupo de Investigación en Reproducción y Genética Animal. Villavicencio. CO
  • Parra-Arango, Jorge; Universidad de los Llanos. Grupo de Investigación en Reproducción y Genética Animal. Villavicencio. CO
  • Piedrahita, Diego; Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Agrarias. Grupo de Investigación CIBAV. Medellín. CO
  • Chaparro-Gutiérrez, Jenny; Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Agrarias. Grupo de Investigación CIBAV. Medellín. CO
Rev. MVZ Córdoba ; 25(3): 80-88, sep.-dic. 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1394664
RESUMEN
RESUMEN Objetivo. Estimar la seroprevalencia a Neospora caninum en caninos del área urbana y rural de Cumaral, Meta y determinar algunos factores de riesgo asociados a la seropositividad. Materiales y métodos. Se efectuó un estudio transversal en 222 perros (112 perros del área urbana y 110 del área rural). El tamaño de la muestra fue calculado en el programa Epidat v. 3.1. Los sueros sanguíneos fueron analizados mediante la técnica de Inmunofluorescencia Indirecta para IgG con un kit comercial. Los análisis de frecuencias, chi-cuadrado, fueron realizados mediante el paquete estadístico SPSS v. 25.0 Resultados. La seroprevalencia general fue 36.9% (IC95% 30.9-43.5 %). La seropositividad entre los grupos fue urbana (38.4 %) y rural (35.5%) (p>0.05), machos (36.9%) y hembras (36.9%) (p >0.05); en cachorros (32.7%), jóvenes (40.0%) y adultos (37.4%) (p>0.05), en contacto con predios pecuarios (40.7%) y sin contacto (35.2%) (p>0.05). Conclusiones. La seroprevalencia observada fue alta en las dos poblaciones analizadas y sugiere que los caninos han estado en contacto con el parásito, posiblemente por diferentes fuentes de infección que requieren ser estudiadas posteriormente.
ABSTRACT
ABSTRACT Objective. To estimate the seroprevalence to Neospora caninum in canines of the urban and rural area of Cumaral, Meta and determine some risk factors associated with seropositivity. Materials and methods. A cross-sectional study was carried out in 222 dogs (112 dogs from the urban area and 110 dogs from the rural area), the sample size was calculated by using Epidat v program. 3.1. The sera were analyzed using the Indirect Immunofluorescence technique for IgG with a commercial kit. Frequency analyzes by chi-square of independence were performed in SPSS v. 25.0 Results. The general seroprevalence was 36.9% (95% CI 30.9-43.5%). The seropositivity between the groups was urban (38.4%) and rural (35.5%) (p>0.05), males (36.9%) and females (36.9%) (p>0.05); in puppies (32.7%), youth (40.0%) and adults (37.4%) (p>0.05), in contact with livestock farms (40.7%) and without contact (35.2 %) (p>0.05), Conclusions. The seroprevalence observed was high in the two populations analyzed and suggests that the canines have been in contact with the parasite, possibly due to different sources of infection that need to be studied later.


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. MVZ Córdoba Asunto de la revista: Medicina Veterinaria Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de Antioquia/CO / Universidad de los Llanos/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. MVZ Córdoba Asunto de la revista: Medicina Veterinaria Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de Antioquia/CO / Universidad de los Llanos/CO