Your browser doesn't support javascript.
loading
Aumento en la oferta de consultorios adyacentes a farmacias y atención en servicios públicos en México entre 2012 y 2018 / Increase in medical offices in pharmacies in Mexico and health care in public health services between 2012 and 2018
Colchero, M Arantxa; Gómez, Rouselinne; Figueroa, José Luis; Rodríguez-Atristain, Alejandra; Bautista-Arredondo, Sergio.
  • Colchero, M Arantxa; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Sistemas de Salud. Cuernavaca. MX
  • Gómez, Rouselinne; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Sistemas de Salud. Cuernavaca. MX
  • Figueroa, José Luis; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Sistemas de Salud. Cuernavaca. MX
  • Rodríguez-Atristain, Alejandra; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Sistemas de Salud. Cuernavaca. MX
  • Bautista-Arredondo, Sergio; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Sistemas de Salud. Cuernavaca. MX
Salud Publica Mex ; 62(6): 851-858, 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1395121
RESUMEN
Resumen

Objetivo:

Estudiar los cambios en la utilización de servicios de salud públicos y privados en México entre 2012 y 2018. Material y

métodos:

Usamos la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de los años 2012 y 2018 (Ensanut 2012 y Ensanut 2018-19), y datos agregados de la oferta de servicios de salud.

Resultados:

Los consultorios adyacentes a farmacias (CAF) crecieron aceleradamente y esto se relacionó con un menor uso de servicios públicos, aun en la población con seguridad social. Individuos que viven en municipios con alta densidad de CAF tienen menor probabilidad de usar servicios públicos. El aumento en la afiliación al Seguro Popular (SP) no se acompañó de un incremento de la oferta de servicios públicos y no se relaciona con mayor utilización de servicios públicos.

Conclusiones:

Derechohabiencia y afiliación no garantizan el acceso a la atención médica en servicios públicos. Dada la creciente importancia de los CAF, es urgente diseñar y evaluar estrategias para regular su desempeño.
ABSTRACT
Abstract Objective. To study changes in health care utilization in the public and private sector in Mexico in 2012 and 2018. Material and

methods:

We used the 2012 and 2018-19 National Health and Nutrition Surveys and aggregated data on the supply of health services. Results. There was an accelerated increase in medical offices in pharmacies (MOP) that was related to a lower use of public health services, even among the population with social security. We found that individuals living in municipalities with a high density of MOP had a lower probability of using public services. The increase in the affiliation to the Seguro Popular (SP) was not followed by an increase in public health services and was not associated with a higher utilization of public health services. Conclusions. Affiliation or health insurance does not guarantee access to public services. Given the high increase in MOP, it is urgent to design and evaluate strategies to regulate their performance.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Farmacias / Atención a la Salud / Servicios de Salud Límite: Humanos País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Salud Publica Mex Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud Pública/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Farmacias / Atención a la Salud / Servicios de Salud Límite: Humanos País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Salud Publica Mex Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud Pública/MX