Your browser doesn't support javascript.
loading
Plantas medicinales utilizadas en la región de Teziutlán, Puebla, México / Medicinal plants used in the region of Teziutlán, Puebla, México
Vargas-Vizuet, Ana Liviere; Lobato-Tapia, Carlos Alberto; Tobar-Reyes, J. Refugio; Solano-De La Cruz, Marco Tulio; Ibáñez Marínez, Armando; Romero Fernández, Abelardo.
  • Vargas-Vizuet, Ana Liviere; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Complejo Regional Nororiental. Puebla. MX
  • Lobato-Tapia, Carlos Alberto; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Complejo Regional Nororiental. Puebla. MX
  • Tobar-Reyes, J. Refugio; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Ingeniería Agrohidráulica. Puebla. MX
  • Solano-De La Cruz, Marco Tulio; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Ecología. Cuidad de México. MX
  • Ibáñez Marínez, Armando; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Ingeniería Agrohidráulica. Puebla. MX
  • Romero Fernández, Abelardo; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Complejo Regional Nororiental. Puebla. MX
Bol. latinoam. Caribe plantas med. aromát ; 21(2): 224-241, mar. 2022. ilus, tab, mapas
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1395287
ABSTRACT
The objective of this work was to collect information on the curative use of plants in the municipality of Teziutlán, Puebla through semi-structured interviews. Thus, 78 plants used for medicinal purposes were identified, of which 40 are native to Mexico and 38 introduced; The value of use (UV) of each one and the Informant's Consensus Factor (FCI) of 10 categories of diseases were calculated. The five most frequently used plants are Ruta chalepensis L., Rosmarinus officinalis, Arnica montana, Loeselia mexicana (Lam.) Brandegee and Sambucus cerulea var., Neomexicana, which underwent a chemical and pharmacological review. On the other hand, the most frequent preparations are infusion and decoction, using mainly leaves (49.34%) and flowers (19.51%). It is concluded that the inhabitants of Teziutlán have a fairly homogeneous ethnomedical knowledge, setting the standard for research on its pharmacological properties.
RESUMEN
El objetivo del presente trabajo fue recopilar información sobre el uso curativo de las plantas del municipio de Teziutlán, Puebla por medio de entrevistas semiestructuradas. Así, se identificaron 78 plantas utilizadas con fines medicinales, de las cuales 40 son propias de México y 38 introducidas; se calculó el valor de uso (UV) de cada una y el Factor de Consenso del Informante (FCI) de 10 categorías de padecimientos. Las cinco plantas utilizadas con mayor frecuencia son Ruta chalepensis L., Rosmarinus officinalis, Arnica montana, Loeselia mexicana (Lam.) Brandegee y Sambucus cerulea var., neomexicana, a las que se les hizo una revisión química y farmacológica. Por otro lado, las preparaciones más frecuentes son infusión y decocción, utilizando principalmente hojas (49.34 %) y flores (19.51 %). Se concluye que los habitantes de Teziutlán cuentan con un conocimiento etnomédico bastante homogéneo, dando la pauta para investigaciones sobre sus propiedades farmacológicas.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Plantas Medicinales / Etnobotánica Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Investigación cualitativa Límite: Humanos País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Bol. latinoam. Caribe plantas med. aromát Asunto de la revista: Botánica / Medicina / Plantas Medicinais / Terapias Complementares Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla/MX / Universidad Nacional Autónoma de México/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Plantas Medicinales / Etnobotánica Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Investigación cualitativa Límite: Humanos País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Bol. latinoam. Caribe plantas med. aromát Asunto de la revista: Botánica / Medicina / Plantas Medicinais / Terapias Complementares Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla/MX / Universidad Nacional Autónoma de México/MX