Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia y factores de riesgo de leptospirosis en la industria porcícola / Prevalence and risk factors of leptospirosis in the pig industry
Dávila Morán, Roberto Carlos; Agüero Corzo, Eucaris del Carmen; Castro Llaja, Lindomira; Cajas Bravo, Tomasa Verónica; Tinoco Plasencia, Christian Jairo.
  • Dávila Morán, Roberto Carlos; Universidad Continental (UC). Huancayo. PE
  • Agüero Corzo, Eucaris del Carmen; Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). Maturín. VE
  • Castro Llaja, Lindomira; Universidad Nacional del Callao (UNAC). Callao. PE
  • Cajas Bravo, Tomasa Verónica; Universidad Nacional Hermilio Valdizan (UNHEVAL). Huánuco. PE
  • Tinoco Plasencia, Christian Jairo; Universidad Ricardo Palma (URP). Lima. PE
Bol. malariol. salud ambient ; 62(3): 479-488, 2022. graf, tab
Artículo en Español | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1397124
RESUMEN
La leptospirosis es una enfermedad clasificada como zoonótica, y también es una de las más olvidadas. Como enfermedad endémica zoonótica, permanece en los lugares menos favorecidos afectando la salud humana y tambien de los ciertos animales domésticos. Tal afectación ocasiona pérdidas sustanciales económicas y sanitarias en las poblaciones vulnerables. La incidencia, se estima que afecta a un millón de seres humanos ocasionando la muerte a casi 59.000 de ellas. La transmisión de la leptospirosis humana es debida a la exposición directa o indirecta de las fuentes de infección primaria como animales infectados (orina o tejidos), y también por el contacto con alimentos o aguas contaminadas. En este trabajo se estudió la prevalencia y los factores de riesgos de leptospirosos en la industria porcícola en diferentes regiones del Estado Peruano. Los resultados mostraron que los trabajadores, en su mayoría, masculinos, con edades comprendidas entre 20 y 50 años fueron los más vulnerables a estos serovares de Leptospira, lo cual se relaciona con el contacto directo con porcinos y sus derivados. Por otra parte, las condiciones de vida de los trabajadores influyen en la mayor prevalencia de este servar. Condiciones rurales, falta de higiene, el contacto con mascotas sin tratamiento son factores de riego para la propagación de la leptospirosis(AU)
ABSTRACT
Leptospirosis is a disease classified as zoonotic, and it is also one of the most neglected. As an endemic zoonotic disease, it remains in the least favored places, affecting human health and also that of certain domestic animals. Such damage causes substantial economic and health losses in vulnerable populations. The incidence is estimated to affect one million human beings, causing the death of almost 59,000 of them. Transmission of human leptospirosis is due to direct or indirect exposure to primary infection sources such as infected animals (urine or tissues), and also by contact with contaminated food or water. In this work, the prevalence and risk factors of leptospirosis in the pig industry in different regions of the Peruvian State were studied. The results showed that workers, mostly male, aged between 20 and 50 years were the most vulnerable to these Leptospira serovars, which is related to direct contact with pigs and their derivatives. On the other hand, the living conditions of the workers influence the higher prevalence of this servar. Rural conditions, lack of hygiene, contact with untreated pets are risk factors for the spread of leptospirosis(AU)
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Zoonosis / Factores de Riesgo / Poblaciones Vulnerables / Industrias / Animales Domésticos Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudios de evaluación / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adulto / Anciano / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Bol. malariol. salud ambient Asunto de la revista: Ciencias Sociales / Medicina Tropical Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú / Venezuela Institución/País de afiliación: Universidad Continental (UC)/PE / Universidad Nacional Hermilio Valdizan (UNHEVAL)/PE / Universidad Nacional del Callao (UNAC)/PE / Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL)/VE / Universidad Ricardo Palma (URP)/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Zoonosis / Factores de Riesgo / Poblaciones Vulnerables / Industrias / Animales Domésticos Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudios de evaluación / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adulto / Anciano / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Bol. malariol. salud ambient Asunto de la revista: Ciencias Sociales / Medicina Tropical Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú / Venezuela Institución/País de afiliación: Universidad Continental (UC)/PE / Universidad Nacional Hermilio Valdizan (UNHEVAL)/PE / Universidad Nacional del Callao (UNAC)/PE / Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL)/VE / Universidad Ricardo Palma (URP)/PE