Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación de estrategias para la indicación de instrucciones postoperatorias en exodoncia: Estudio clínico aleatorizado. Primera etapa / An evaluation of strategies for postoperative indications in tooth extraction: A randomised clinical trial. First Stage
Vargas, Enrique; Bendersky, Josefina; Narea, Gonzalo.
  • Vargas, Enrique; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Escuela de Odontología, Cirugía Bucal. Santiago. CL
  • Bendersky, Josefina; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Escuela de Odontología, Cirugía Bucal. Santiago. CL
  • Narea, Gonzalo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Escuela de Odontología, Cirugía Bucal. Santiago. CL
ARS med. (Santiago, En línea) ; 47(2): 9-16, jun. 03, 2022.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1399525
RESUMEN

Introducción:

la exodoncia presenta diversos factores que influyen en el éxito del período postoperatorio. El aprendizaje de las indicaciones postoperatorias ha evidenciado influir en la morbilidad, complicaciones y calidad de vida del paciente durante sus cuidados postoperatorios. Sin embargo, la estrategia de aprendizaje convencional para entregar las instrucciones postoperatorias verbal-escrita (VE) no toma en cuenta el posible compromiso cognitivo, psicológico y emocional del individuo, realizando una entrega de instrucciones indiferente al estado del paciente. Materiales y

métodos:

los pacientes serán asignados aleatoriamente a grupos divididos según estrategia de aprendizaje utilizada convencional VE y psicopedagógica visual, auditiva y kinésica (VAK). Inmediatamente posterior al procedimiento se realizará la explicación de los cuidados postoperatorios según grupo. Se realizará una encuesta inmediatamente posterior a la entrega de instrucciones, luego a las 24 horas y a los 7 días luego de la cirugía, con el objetivo de evaluar el grado de retención. Finalmente, para comparar, se contrastaron las medias de cada grupo en los tres tiempos de aplicación.

Resultados:

se observa una media mayor en el grupo VAK, visible en todos los tiempos de aplicación, donde observamos una tendencia a presentar mejores niveles de retención. Diferencias aun no estadísticamente significativas, ya que la muestra aún no representa el total del muestreo calculado.

Discusión:

los resultados preliminares nos muestran que la estrategia visual-kinésica-auditiva es superior a la convencional en cuanto a nivel de retención, lo cual podría convertirla en un método de elección al momento de entregar indicaciones post exodoncia, para tener un resultado postoperatorio óptimo.
ABSTRACT

Introduction:

Tooth extractions present several factors that affect the success of the postoperative period. The correct learning of the postoperative instructions has shown to affect the morbidity, complications, and quality of life of the patient after the surgery. Neverthe-less, the conventional verbal-written (VW) learning strategy to give the postoperative indications doesn't consider the possible cognitive, psychological and emotional compromise of the patient.

Methods:

The patients were assigned randomly into two groups, according to the learning strategy used conventional (VW) and a psycho-pedagogical visual, auditive, and kinesic learning strategy (VAK). After extraction, the patients were explained about the postoperative care, according to the group they belonged to. A survey was conducted immediately, one day, and seven days after the procedure to record the grade of retention of the information. The means of each group were compared.

Results:

A higher mean was observed in the VAK group, which is visible in all the application times, determining a tendency to present better levels of retention of the information. The differences are not yet statistically significant, as the sample does not represent the total of patients previously considered.

Discussion:

The preliminary results show that the VAK strategy is superior to the conventional one regarding the level of retention of the information, becoming the method of choice when giving postoperative indications after dental extractions to develop a more optimal postoperative

result:



Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado Idioma: Español Revista: ARS med. (Santiago, En línea) Asunto de la revista: Ciˆncias da Sa£de / Medicina Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado Idioma: Español Revista: ARS med. (Santiago, En línea) Asunto de la revista: Ciˆncias da Sa£de / Medicina Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL