Your browser doesn't support javascript.
loading
El conocimiento del Kichwa, segunda lengua oficial del Ecuador ¿compromete la comunicación médico/odontólogo-paciente? / Knowledge of the Kichwa, second official language of Ecuador, compromises the dentist/medical-patient communication?
Salame Ortiz, Verónica; Armijos Briones, Fernando; Armijos Coronel, Fabián; Arroyo Lalama, Emma.
  • Salame Ortiz, Verónica; Universidad Regional Autónoma de Los Andes. EC
  • Armijos Briones, Fernando; Universidad Regional Autónoma de Los Andes. EC
  • Armijos Coronel, Fabián; Universidad Regional Autónoma de Los Andes. EC
  • Arroyo Lalama, Emma; Universidad Regional Autónoma de Los Andes. EC
Bol. malariol. salud ambient ; 61(4): 748-760, dic. 2021. tab., ilus.
Artículo en Español | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1399938
RESUMEN
Con el propósito de analizar el comportamiento de las relaciones entre médico/odontólogo y paciente, mediadas por la comunicación intercultural, se realizó un estudio que contó con la participación de 200 indígenas de la etnia Kichwa Salasaka y 33 profesionales sanitarios. Mediante la aplicación de encuestas fueron explorados elementos esenciales como los idiomas que ambos grupos dominan; asistencia a consulta de los indígenas; calidad de la atención; formación bilingüe del odontólogo y percepción de la comprensión por parte de ambos grupos. Entre los resultados obtenidos se encuentra la no comprensión de los pacientes de las orientaciones que reciben en la consulta, insuficiente conocimiento la lengua Kichwa por parte del equipo de salud y en consecuencia insuficiente transferencia de la información. Identificada la problemática comunicacional médico/odontólogo - paciente, se recomienda la implementación de políticas de salud sustentadas en el enfoque intercultural(AU)
ABSTRACT
With the purpose of analyzing the behavior of the medical/dentist-patient relations, mediated by the intercultural communication, a study was carried out that counted on the participation of 70 indigenous people of the ethnic Kichwa Salasaca and 33 doctors and dentist. Through the application of surveys, essential elements were explored such as the languages that both groups dominate; assistance to indigenous consultation; Quality of care; Bilingual training of the dentist and perception of the understanding on the part of both groups. Among the results obtained is the non-comprehension of the patients of the orientations they receive in the consultation, insufficient knowledge the Kichwa language by the health team and consequently insufficient transfer of the information. Identified the communicational problems medical/entist-patient, we recommend the implementation of health policies based on the intercultural approach(AU)

Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Calidad de la Atención de Salud / Etnicidad / Competencia Cultural / Asistencia Sanitaria Culturalmente Competente / Pueblos Indígenas Tipo de estudio: Estudio observacional Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Ecuador Idioma: Español Revista: Bol. malariol. salud ambient Asunto de la revista: Ciencias Sociales / Medicina Tropical Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Ecuador Institución/País de afiliación: Universidad Regional Autónoma de Los Andes/EC

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Calidad de la Atención de Salud / Etnicidad / Competencia Cultural / Asistencia Sanitaria Culturalmente Competente / Pueblos Indígenas Tipo de estudio: Estudio observacional Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Ecuador Idioma: Español Revista: Bol. malariol. salud ambient Asunto de la revista: Ciencias Sociales / Medicina Tropical Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Ecuador Institución/País de afiliación: Universidad Regional Autónoma de Los Andes/EC