Your browser doesn't support javascript.
loading
Prólogo a las construcciones de lo universal / Preface to The construction of universal
David-Ménard, Monique.
  • David-Ménard, Monique; Université Paris VII Diderot. Paris. FR
Aesthethika (Ciudad Autón. B. Aires) ; 12(1): 5-11, abr. 2016.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1400991
RESUMEN
Este prólogo a la nueva edición francesa de Les Constructions de l'universel (Paris PUF, 2009) esboza el cuestionamiento de la autora de la separación estricta entre lo condicionado y lo incondicionado, lo empírico y lo transcendental, en la que se apoya la moral kantiana. Dicho cuestionamiento, que se distancia del de Nietzsche y del de Lacan, se basa en la observación, tanto en los textos filosóficos como en la clínica psicoanalítica, del proceso de sustitución de objetos pulsionales. Es decir, del difícil proceso de perder y reemplazar nuestros primeros objetos de apego, a través de relaciones amorosas, creaciones artísticas, científicas o sueños. David-Ménard sugiere que hay algo más sutil en este proceso de lo que los conceptos de simbolización o universalización pueden dar cuenta; algo que puede ayudarnos a evitar la disyuntiva entre la rigidez de una ética formalista y la insipidez de un relativismo moral
ABSTRACT
This forward to the new French edition of Les Constructions de l'universel (Paris PUF, 2009) outlines the author's questioning of the strict separation between the conditioned and the unconditional, the empirical and the transcendental, found at the basis of Kantian morality. This questioning, which distances it self from Nietzsche and Lacan's critiques of Kant, takes as its point of departure the observation, both in philosophical texts and the psychoanalytic clinic, of the process of substitution of libidinal objects. That is, of the difficult process of losing and replacing our first love objects, through our romantic relationships, artistic and scientific creations, or dreams. David-Ménard suggests that something subtler than the concepts of symbolization and universalisation can account for is at play in this process; something that could help us avoid the disjunctive choice between the rigidity of a formalist ethics and the blandness of a moral relativism
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Filosofía / Condición Moral Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Aesthethika (Ciudad Autón. B. Aires) Asunto de la revista: Psicologia / Psiquiatria Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Francia Institución/País de afiliación: Université Paris VII Diderot/FR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Filosofía / Condición Moral Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Aesthethika (Ciudad Autón. B. Aires) Asunto de la revista: Psicologia / Psiquiatria Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Francia Institución/País de afiliación: Université Paris VII Diderot/FR