Your browser doesn't support javascript.
loading
Antropología Física en función de las ciencias médicas: una necesidad de estos tiempos / Physical anthropology for medical sciences: a need in current times
Bahr Ulloa, Sandra; Monzón González, Joel; Estupiñán Rodríguez, Norge; Pérez Triana, Ernesto; Morales Valdés, Juan Carlos.
  • Bahr Ulloa, Sandra; Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Cátedra de Antropología Física Manuel F. Rivero de la Calle. Hospital Universitario Comandante Faustino Pérez. Matanzas. CU
  • Monzón González, Joel; Hospital Universitario Comandante Faustino Pérez. Servicio de Medicina Legal. Matanzas. CU
  • Estupiñán Rodríguez, Norge; Hospital Universitario Comandante Faustino Pérez. Servicio de Medicina Legal. Matanzas. CU
  • Pérez Triana, Ernesto; Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Cátedra de Antropología Física Manuel F. Rivero de la Calle. Hospital Universitario Comandante Faustino Pérez. Matanzas. CU
  • Morales Valdés, Juan Carlos; Hospital Universitario Comandante Faustino Pérez. Servicio de Medicina Legal. Matanzas. CU
Educ. med. super ; 35(4)dic. 2021. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1404505
RESUMEN

Introducción:

El sistema de conocimientos de Antropología Física responde a especialidades médicas como la Anatomía Humana y la Medicina Legal. En Cuba estas especialidades médicas no cuentan con la profundidad y superación profesional adecuada que permita el uso práctico de estos conocimientos.

Objetivo:

Caracterizar el entrenamiento de posgrado "Osteología y Odontología en función de la identificación humana", realizado en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas entre enero y marzo de 2020.

Métodos:

Estudio observacional, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo compuesta por 25 cursistas, especialistas en Medicina Legal y Anatomía Humana. Se consideraron variables como programa de estudio, categoría docente de los participantes, satisfacción con su desarrollo y resultados de la promoción docente. Para las indagaciones empíricas se aplicó la técnica de PNI como parte de la valoración general del curso.

Resultados:

El curso se impartió durante 56 horas en 7 semanas. Como parte de sus logros se realizó la clasificación y caracterización antropológica de una parte de la osamenta de la Osteoteca de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, así como la ampliación de esta mediante una sección de Antropología Física que incorporó seis cadáveres completos caracterizados antropológicamente.

Conclusiones:

Este entrenamiento permitió adiestrar y actualizar a los cursistas sobre la identificación humana, a partir del estudio de los restos óseos referentes a la expresión cualitativa y cuantitativa de los caracteres morfológicos, que responden a las necesidades de la práctica docente en anatomía y la asistencia médico legal(AU)
ABSTRACT

Introduction:

The knowledge system of Physical Anthropology responds to medical specialties such as Human Anatomy and Legal Medicine. In Cuba, these medical specialties do not have adequate depth and professional improvement that allows the practical use of this knowledge.

Objective:

To characterize the training about osteology and dental medicine in view of human identification, carried out at the University of Medical Sciences of Matanzas between January and March 2020.

Methods:

Observational, descriptive and cross-sectional study. The population consisted of 25 trainees, specialists in Legal Medicine and Human Anatomy. Some variables were considered, such as study program, teaching category of the participants, satisfaction with their development and results of teaching promotion. For the empirical inquiries, the positive-negative-interesting technique was applied as part of the general assessment of the course.

Results:

The course lasted 56 hours distributed in seven weeks. As part of its achievements, the anthropological classification and characterization of a part of the materials from the bone collection of the University of Medical Sciences of Matanzas was carried out, as well as its expansion through a physical anthropology section that incorporated six complete corpses anthropologically characterized.

Conclusions:

This training allowed to train and update the students on human identification, based on the study of bone remains referring to the qualitative and quantitative expression of morphological characters, which respond to the needs of teaching practice in Anatomy, as well as in legal-medical assistance(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Antropología Forense / Educación de Posgrado en Odontología / Osteología / Antropología Física Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Educ. med. super Asunto de la revista: Educación Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital Universitario Comandante Faustino Pérez/CU / Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Antropología Forense / Educación de Posgrado en Odontología / Osteología / Antropología Física Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Educ. med. super Asunto de la revista: Educación Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital Universitario Comandante Faustino Pérez/CU / Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas/CU