Your browser doesn't support javascript.
loading
Encuestas para evaluar satisfacción con los cursos a distancia de la maestría Investigación en Aterosclerosis / Surveys for assessing satisfaction with the distance learning courses of the Master's Degree in Atherosclerosis Research
Díaz-Perera Fernández, Georgia; Alonso Martínez, Maylín Isabel; Alemañy Pérez, Eduardo; Ferrer Arrocha, Marlene; Castro Ortega, Miriam.
  • Díaz-Perera Fernández, Georgia; Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Centro de Investigación y Referencias de Aterosclerosis de La Habana. La Habana. CU
  • Alonso Martínez, Maylín Isabel; Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Centro de Investigación y Referencias de Aterosclerosis de La Habana. La Habana. CU
  • Alemañy Pérez, Eduardo; Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Universidad de CiCentro de Investigación y Referencias de Aterosclerosis de La Habana. La Habana. CU
  • Ferrer Arrocha, Marlene; Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Universidad de Centro de Investigación y Referencias de Aterosclerosis de La Habana. La Habana. CU
  • Castro Ortega, Miriam; Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Centro de Investigación y Referencias de Aterosclerosis de La Habana. La Habana. CU
Educ. med. super ; 36(1)mar. 2022. ilus
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1404522
RESUMEN

Introducción:

La COVID-19 provocó que el Ministerio de Educación Superior indicara la suspensión de las actividades docentes de forma presencial. Por esta razón, la maestría Investigación en Aterosclerosis tuvo que pasar a la virtualidad.

Objetivo:

Validar el diseño de encuestas para la evaluación de la satisfacción de los maestrantes y profesores con los cursos virtuales de la maestría Investigación en Aterosclerosis.

Métodos:

Se realizó una investigación cualitativa que consistió en la revisión de la literatura publicada para analizar la teoría fundamentada en el diseño y la validación de encuesta. Se revisaron las publicaciones a partir de 2017 mediante el motor de búsqueda diseño y validación de instrumentos para evaluar la satisfacción con los cursos virtuales. También se hizo un análisis documental para analizar conceptos clave, ideas sobre los métodos utilizados para la elaboración de este tipo de instrumento; considerar problemáticas y retos de este diseño en otros estudios; y conocer las diferentes maneras de abordar el problema de investigación. Para el diseño de los instrumentos se llevó a cabo un estudio piloto con determinados estudiantes y profesores.

Resultados:

La encuesta para los estudiantes constó de 12 preguntas; y para los profesores, de 10, los cuales consideraron como satisfactoria su calidad. En el análisis de los resultados por los autores y la valoración global de ambas encuestas realizadas por el grupo de investigación surgieron dos recomendaciones para su perfeccionamiento, que se incluyeron para confeccionar la versión final de cada instrumento.

Conclusiones:

Ambas encuestas son fácilmente adaptables para utilizarse en otros cursos virtuales y en diferentes entornos virtuales de aprendizaje. Los dos instrumentos aportan datos generales, información sobre el profesor, contenido del curso, bibliografía y aseguramiento tecnológico(AU)
ABSTRACT

Introduction:

COVID-19 caused the Ministry of Higher Education to indicate the interruption of face-to-face teaching activities. Subsequently, the master's degree in Atherosclerosis Research had to continue in the virtual modality.

Objective:

To validate survey design for assessing the satisfaction of master's degree students and professors with the virtual courses of the master's degree in Atherosclerosis Research.

Methods:

A qualitative research was conducted consisting of a review of the published literature to analyze the grounded theory in survey design and validation. Publications from 2017 were reviewed using the search, in which the following text chain was entered design and validation of instruments to assess satisfaction with virtual courses. A documentary analysis was also conducted to analyze key concepts and ideas about the methods used for the development of this type of instrument, to consider problem situations and challenges of this design in other studies, as well as to learn about the different ways of approaching the research problem. For the design of the instruments, a pilot study was carried out with selected students and teachers.

Results:

The survey for the students consisted of twelve questions, while the professors had ten. The latter ones considered its quality as satisfactory. In the analysis of the results by authors and the overall assessment of both surveys carried out by the research group, two recommendations for improvement emerged, then included to make the final version of each instrument.

Conclusions:

Both surveys are easily adaptable for use in other virtual courses and in different virtual learning environments. Both instruments provide general data, information about the teacher, course content, bibliography and technological assurance(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Investigación / Encuestas y Cuestionarios / Conocimiento / Educación a Distancia / Cursos Tipo de estudio: Investigación cualitativa Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Educ. med. super Asunto de la revista: Educación Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Investigación / Encuestas y Cuestionarios / Conocimiento / Educación a Distancia / Cursos Tipo de estudio: Investigación cualitativa Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Educ. med. super Asunto de la revista: Educación Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana/CU