Your browser doesn't support javascript.
loading
Intervención educativa desde un círculo de interés en enseñanza primaria para promover la higiene postural / Educational intervention from a vocational training group in primary education to promote postural hygiene
Wong Martínez, Taymi; Alcántara Paisán, Francisca de la Caridad; Alemán Hernández, Florimel; Rodríguez Miyares, Maryleidis; Hernández Rodríguez, Merlin; Riera Vázquez, Wendy.
  • Wong Martínez, Taymi; Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Facultad de Tecnología de la Salud - Enfermería. Villa Clara. CU
  • Alcántara Paisán, Francisca de la Caridad; Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Vicerrectorado Académico. Villa Clara. CU
  • Alemán Hernández, Florimel; Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Facultad de Tecnología de la Salud - Enfermería. Villa Clara. CU
  • Rodríguez Miyares, Maryleidis; Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Facultad de Tecnología de la Salud - Enfermería. Villa Clara. CU
  • Hernández Rodríguez, Merlin; Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Facultad de Tecnología de la Salud - Enfermería. Villa Clara. CU
  • Riera Vázquez, Wendy; Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Facultad de Tecnología de la Salud - Enfermería. Villa Clara. CU
Edumecentro ; 14: e2081, 2022. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1404628
RESUMEN
RESUMEN Fundamento el dolor de espalda afecta entre el 70-80 % de la población general sin excluir a los escolares. Los círculos de interés pueden contribuir de manera educativa en la promoción de posturas saludables desde la infancia.

Objetivo:

diseñar un programa de rehabilitación en salud para círculos de interés que contribuya a crear hábitos saludables de postura y a la formación vocacional sobre esta temática en escolares del nivel primario.

Métodos:

se realizó una investigación de desarrollo en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara desde octubre de 2019 a enero de 2020. Se emplearon métodos teóricos histórico-lógico, análisis-síntesis e inductivo-deductivo; empíricos análisis documental, la observación y cuestionarios a escolares participantes en el círculo de interés, y matemático para el análisis estadístico. Se seleccionaron especialistas que valoraron el programa diseñado.

Resultados:

en los archivos de formación vocacional se comprobó que no existen programas de rehabilitación en salud para círculos de interés, ni temas abordados sobre higiene postural, el cuestionario aplicado mostró la desinformación sobre la especialidad, carencias sobre higiene postural y su importancia, evidenciada en la observación realizada a los escolares en la manera de sentarse al escribir. Se diseñó un programa educativo para intervenir en la higiene postural y motivar la vocación por la especialidad.

Conclusiones:

el programa resultó ser de adecuado valor metodológico, pertinente, útil y factible según la valoración de especialistas consultados. Con su aplicación los pioneros corrigieron incorrectos hábitos posturales y se motivaron por la profesión relacionada con la Rehabilitación en Salud.
ABSTRACT
ABSTRACT

Background:

back pain affects from 70 to 80% of the general population without excluding schoolchildren. The vocational training group can contribute in an educational way in the promotion of healthy postures from childhood.

Objective:

to design a health rehabilitation program for the vocational training group that contributes to creating healthy posture habits and vocational training on this subject in primary school students.

Methods:

a development research was carried out at Villa Clara University of Medical Sciences from October 2019 to January 2020. Theoretical methods were used historical-logical, analysis-synthesis and inductive-deductive; empirical ones documentary analysis, observation and questionnaires to schoolchildren participating in the vocational training group, and mathematical for statistical analysis. Specialists who valued the designed program were selected.

Results:

in the vocational training files it was found that there are neither health rehabilitation programs for vocational training groups, nor topics addressed on postural hygiene, the applied questionnaire showed misinformation about the specialty, lack of postural hygiene and its importance, evidenced in the observation made to schoolchildren in the way they sit when writing. An educational program was designed to intervene in postural hygiene and motivate the vocation for the specialty.

Conclusions:

the program turned out to be of adequate methodological value, pertinent, useful and feasible according to the evaluation of the specialists consulted. With its application, the school children corrected incorrect postural habits and were motivated by the profession related to Health Rehabilitation.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Promoción de la Salud Idioma: Español Revista: Edumecentro Asunto de la revista: Educación / Medicina Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Promoción de la Salud Idioma: Español Revista: Edumecentro Asunto de la revista: Educación / Medicina Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara/CU