Your browser doesn't support javascript.
loading
Necesidad social de la regulación emocional en estudiantes al iniciar la práctica estomatológica / Necesidad social de la regulación emocional en estudiantes al iniciar la práctica estomatológica
Tan Suárez, Norys; Soler Herrera, Mayelin; García Peláez, Soledad Yanedy.
  • Tan Suárez, Norys; Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Facultad de Estomatología. CU
  • Soler Herrera, Mayelin; Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Facultad de Estomatología. CU
  • García Peláez, Soledad Yanedy; Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Facultad de Estomatología. CU
Humanidad. med ; 22(2): 454-470, mayo.-ago. 2022.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1405102
RESUMEN
RESUMEN Se presentan los resultados de una revisión bibliográfica realizada desde mayo a julio de 2021; como parte de la investigación relativa a la formación de la competencia regulación emocional en estudiantes de Estomatología al iniciar la práctica clínica. Para el desarrollo de este trabajo se emplearon métodos del nivel teórico tales como el histórico-lógico, análisis-síntesis y la inducción-deducción con el objetivo de argumentar, desde un enfoque de Ciencia Tecnología y Sociedad, la importancia de la formación de la competencia regulación emocional en estudiantes de Estomatología al iniciar la práctica clínica. Los principales resultados radican en que la sociedad necesita que los egresados de Estomatología tengan habilidades científico-técnicas referidas a su perfil profesional, pero también demanda de un experto que ofrezca confianza. A través de la competencia regulación emocional, los estudiantes tienen la capacidad de reaccionar de forma adecuada a sus emociones personales y a aquellas experimentadas por los pacientes por ello se concluye que los procesos de educación y formación deben tener presente el desarrollo de las competencias emocionales integrándolas en lo curricular.
ABSTRACT
ABSTRACT The results of a bibliographic review carried out from May to July 2021 are presented; as part of the research related to the formation of emotional regulation competence in Dentistry students at the beginning of clinical practice. To carry out this work, theoretical methods such as historical-logical, analysis-synthesis and induction-deduction were used, with the aim of explaining, from a Science, Technology and Society approach, the need for the formation of this competence in care performance. The main results are that society needs dentistry graduates to have scientific-technical skills in accordance with their professional profile, but also, demands an expert who offers confidence. Through the emotional regulation competence, students have the ability to react appropriately to their personal emotions and those experienced by patients. It is concluded that the education and training processes must take into account the development of emotional competencies by integrating them into the curriculum.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Idioma: Español Revista: Humanidad. med Asunto de la revista: Bioetica / Historia de la Medicina / Psicologia / Salud Pública Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Idioma: Español Revista: Humanidad. med Asunto de la revista: Bioetica / Historia de la Medicina / Psicologia / Salud Pública Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey/CU