Your browser doesn't support javascript.
loading
Himen: un epónimo y mito de larga data en terminologia anatomica / Hymen: a long-standing eponym and myth in terminologia anatomica
Duque-Parra, Jorge Eduardo; Vásquez, Bélgica; García, Laura; Sol, Mariano del.
  • Duque-Parra, Jorge Eduardo; Universidad de Caldas. Departamento de Ciencias Básicas,. Caldas. CO
  • Vásquez, Bélgica; Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias de la Salud. Arica. CL
  • García, Laura; Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina. Programa de Doctorado en Ciencias Morfológicas. Temuco. CL
  • Sol, Mariano del; Universidad de La Frontera. Centro de Excelencia en Estudios Morfológicos y Quirúrgicos. Temuco. CL
Int. j. morphol ; 40(5): 1415-1419, 2022.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1405273
RESUMEN
RESUMEN: En Terminología Anatómica el término himen es identificado con el número 3530. Es un pequeño tejido membranoso que normalmente ocupa una parte de la abertura vaginal externa en la mujer. La pertinencia del término himen ha sido poco abordada en la literatura del campo terminológico anatómico, por tanto, el objetivo del presente trabajo fue analizar este término, verificar su etimología y funcionalidad, y determinar cómo este ha sido considerado en algunos aspectos de orden cultural, clínico y jurídico. El término himen proviene del latín hymen que es préstamo del griego hymḗn ὑμήν que significa membrana. Con el valor general de cualquier membrana fue usado en Grecia desde el siglo V a.C., sin embargo, a través de un fenómeno de especialización latina, a partir de los siglos I y II d.C., el término fue usado con su significado actual. Su origen proviene del nombre del dios griego del matrimonio llamado Himeneo, lo que vincula el término a un epónimo y mito a la vez. Pese a lo anterior, creemos que su conservación en Terminología Anatómica se podría deber a su larga data de uso, aun cuando podrían existir mejores opciones para denominar esta estructura. El himen no presenta una función biológica conocida, sin embargo, ha tenido gran valoración a nivel cultural, clínico y jurídico, en el que el examen físico ha determinado conclusiones sobre la historia sexual de mujeres y niñas aun cuando las evidencias demuestran que no es una prueba precisa o confiable de la actividad sexual.
ABSTRACT
SUMMARY: In Terminologia Anatomica the term hymen is identified with the number 3530. It is a small membranous tissue that normally occupies a part of the external vaginal opening in women. The relevance of the term hymen has been scarcely addressed in the literature of the anatomical terminology field. Therefore, the objective of this work was to analyze this term, verify its etymology and functionality, and determine how it has been considered in certain cultural clinical and legal aspects. The term hymen comes from the Latin hymen, borrowed from the Greek hymḗn ὑμήν , which means membrane. With the general value of any membrane, it was used in Greece from the 5th century BC, however, through a phenomenon of Latin specialization, from the 1st and 2nd centuries AD, the term was used applying its current meaning. Its origin comes from the name of the Greek god of marriage called Hymenaeus, which links the term to an eponym and a myth at the same time. Despite the above, we believe that its conservation in Terminologia Anatomica could be due to its long history, even though there may be better options to name this structure. The hymen does not have a known biological function, however, it has been highly valued at a cultural, clinical and legal level, in which the physical examination has determined conclusions about the sexual history of women and girls even when the evidence shows that it is not an accurate or reliable proof of sexual activity.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Himen / Terminología como Asunto Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Int. j. morphol Asunto de la revista: Anatomía Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile / Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de Caldas/CO / Universidad de La Frontera/CL / Universidad de Tarapacá/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Himen / Terminología como Asunto Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Int. j. morphol Asunto de la revista: Anatomía Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile / Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de Caldas/CO / Universidad de La Frontera/CL / Universidad de Tarapacá/CL