Your browser doesn't support javascript.
loading
El hábito de fumar y su relación con afecciones bucales en adolescentes / Smoking and its relationship with oral conditions in adolescents
Valdés Sardiñas, Sonia Amalia; Hernández Gutiérrez, Daymi; Fernández González, Roberto; Broche Pombo, Ada; Romero Flores, Dayani; Fernández Hernández, Roberto Alfredo.
  • Valdés Sardiñas, Sonia Amalia; Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Villa Clara. CU
  • Hernández Gutiérrez, Daymi; Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Villa Clara. CU
  • Fernández González, Roberto; Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Villa Clara. CU
  • Broche Pombo, Ada; Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Villa Clara. CU
  • Romero Flores, Dayani; Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Villa Clara. CU
  • Fernández Hernández, Roberto Alfredo; Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Villa Clara. CU
Medicentro (Villa Clara) ; 26(1)mar. 2022.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1405610
RESUMEN
RESUMEN

Introducción:

El hábito de fumar está asociado a una gran variedad de cambios perjudiciales en la cavidad bucal, pues altera su microambiente y lo predispone para que se presenten diversas afecciones.

Objetivo:

Determinar la posible relación del hábito de fumar con las afecciones bucales en adolescentes.

Método:

Se realizó un estudio observacional en adolescentes del Centro Mixto «Pepito Tey» de San Diego del Valle, Cifuentes, en el período comprendido entre septiembre de 2016 y octubre de 2018. La población de estudio, conformada por 208 adolescentes, se organizó en dos estratos grupo estudio y grupo control. Se seleccionaron dos muestras probabilísticas por muestreo aleatorio simple (60 adolescentes en cada grupo).

Resultados:

Predominaron adolescentes de 12 años, fumadores leves, del sexo masculino, con inicio del hábito entre 14-15 años y práctica de este hábito de menos de 6 meses. Se asociaron al hábito de fumar la caries dental, la enfermedad periodontal, las manchas dentales, las lesiones de la mucosa bucal y la halitosis.

Conclusiones:

Predominaron adolescentes fumadores masculinos de 12 años. La gran mayoría de los fumadores fueron clasificados como leves, con inicio del hábito entre los 14-15 años de edad, y con práctica desde hace menos de seis meses. Existió asociación significativa entre el hábito de fumar y las afecciones bucales (enfermedad periodontal, caries dental, mancha dental, halitosis y lesión de la mucosa bucal).
ABSTRACT
ABSTRACT

Introduction:

smoking is associated with a wide variety of harmful changes in the oral cavity, since it alters its microenvironment and predisposes it to the occurrence of various conditions.

Objective:

to determine the possible relationship between smoking and oral conditions in adolescents.

Method:

an observational study was carried out in adolescents from "Pepito Tey" Mixed Center, in San Diego del Valle, Cifuentes between September 2016 and October 2018. The study population, made up of 208 adolescents, was organized into two strata study group and control ones. Two probabilistic samples were selected by simple random sampling (60 adolescents in each group).

Results:

12-year-old male light smokers, who started smoking between 14 and 15 years of age and practiced this habit for less than 6 months, predominated. Dental caries, periodontal disease, dental stains, oral mucosal lesions and halitosis were associated with smoking.

Conclusions:

12-year-old male adolescent smokers predominated. Most smokers were classified as light, started smoking between 14 and 15 years of age and practiced this habit for less than 6 months. There was a significant association between smoking and oral conditions (periodontal disease, dental caries, dental stains, halitosis and oral mucosal lesions).
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Fumar Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio observacional Idioma: Español Revista: Medicentro (Villa Clara) Asunto de la revista: Medicina Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Fumar Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio observacional Idioma: Español Revista: Medicentro (Villa Clara) Asunto de la revista: Medicina Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara/CU