Your browser doesn't support javascript.
loading
Resultados de trabajo del Programa Materno Infantil. Hospital Pediátrico Universitario de Cienfuegos, 2021 / Results of work of the maternal child program. University Pediatric Hospital of Cienfuegos, 2021
García Ríos, Layrí; de la Mora Martín, Fernando; Acosta Fonseca, Milenys; Masot Rangel, Antonio; Surí García., Claudia Beatriz.
  • García Ríos, Layrí; Hospital Pediátrico Universitario Paquito González Cueto. Cienfuegos. CU
  • de la Mora Martín, Fernando; Hospital Pediátrico Universitario Paquito González Cueto. Cienfuegos. CU
  • Acosta Fonseca, Milenys; Hospital Pediátrico Universitario Paquito González Cueto. Cienfuegos. CU
  • Masot Rangel, Antonio; Hospital Pediátrico Universitario Paquito González Cueto. Cienfuegos. CU
  • Surí García., Claudia Beatriz; Hospital Pediátrico Universitario Paquito González Cueto. Cienfuegos. CU
Medisur ; 20(4): 617-628, jul.-ago. 2022. tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1405948
RESUMEN
RESUMEN Fundamento una estrategia fundamental para lograr resultados satisfactorios en la atención materno infantil fue la implementación del Programa Nacional de Atención Materno Infantil, cuyos resultados en el 2021 no fueron los esperados de cada año a nivel de país.

Objetivo:

describir los resultados de trabajo del Programa Materno Infantil en el Hospital Pediátrico Universitario de Cienfuegos en el año 2021.

Métodos:

estudio descriptivo, de corte transversal, realizado en el Hospital Pediátrico de Cienfuegos y que recoge los resultados integrales del Programa Materno Infantil en dicha institución. Se exponen todos los indicadores del programa. Se ofrece, además, una contextualización del escenario en el año 2021.

Resultados:

el escenario de enfrentamiento a la COVID-19 en Cienfuegos impactó durante el año 2021 en los resultados obtenidos por la institución; aumentaron las atenciones en cuerpo de guardia a 45 151 consultas, como principal motivo las enfermedades respiratorias agudas. La mortalidad hospitalaria se incrementó en seis fallecidos más con respecto al 2020, en correspondencia con la principal causa de atención en urgencias, seguidas de la sepsis. Se mantuvo la cabecera municipal como el principal emisor de pacientes y le siguieron en frecuencia Cumanayagua y Rodas como los municipios que mayor número de ingresos aportaron. El promedio de estadía hospitalaria fue de 4,3 días y la supervivencia general se comportó en un 96,8 %.

Conclusiones:

el colectivo de la institución continúa desarrollando la gestión clínica para alcanzar la calidad de los servicios hospitalarios óptimos para incidir, modificar y hacer sostenibles los indicadores con resultados desfavorables.
ABSTRACT
ABSTRACT

Background:

A fundamental strategy to achieve satisfactory results in maternal and child care was the implementation of the National Program for Maternal and Child Care (PAMI). The results of the PAMI in 2021 are not what is expected each year at the country level and it was not far from the reality of the Paquito Glez University Pediatric Hospital.

Objective:

Mention the results of the work of the Maternal and Child Program at the University Pediatric Hospital of Cienfuegos in the year 2021.

Methods:

descriptive, cross-sectional study, carried out at the Pediatric Hospital of Cienfuegos and which includes the comprehensive results of the Maternal and Child Program at said institution. All the indicators of the program are exposed. It also offers a contextualization of the scenario in the year 2021.

Results:

The scenario of confrontation with COVID-19 in Cienfuegos had an impact during the year 2021 on the results obtained by the institution, increasing care in the emergency room to 45,151 consultations, as the main reason for Acute Respiratory Diseases. Hospital mortality increases by six more deaths compared to 2020, responding to the main cause of emergency care followed by Sepsis. The municipal seat remains the main issuer of patients and is followed in frequency by Cumanayagua and Rodas, corresponding to the municipalities that contribute the greatest number of admissions. The average hospital stay was 4.3 and the general survival behaves in 96.8%.

Conclusions:

The group of the institution continues to develop clinical management to achieve the quality of optimal hospital services to influence, modify and make sustainable the indicators with unfavorable results.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia Idioma: Español Revista: Medisur Asunto de la revista: Ciencia / Salud Pública Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital Pediátrico Universitario Paquito González Cueto/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia Idioma: Español Revista: Medisur Asunto de la revista: Ciencia / Salud Pública Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital Pediátrico Universitario Paquito González Cueto/CU