Your browser doesn't support javascript.
loading
Parámetros histomorfométricos de la mucosa bucal en pacientes portadores de leucoplasia con displasia epitelial / Histomorphometric Parameters of the Buccal Mucosa in Patients with Leukoplakia and Epithelial Dysplasia
Llanes Torres, Marlén; Díaz Rojas, Pedro Augusto; Pérez Rumbaut, Galia Ivis; Crespo Lechuga, Grey Alicia; Naranjo Hernández, Laura; Mesa Montero, Zulema Tamara.
  • Llanes Torres, Marlén; Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cienfuegos. CU
  • Díaz Rojas, Pedro Augusto; Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Holguín. CU
  • Pérez Rumbaut, Galia Ivis; Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cienfuegos. CU
  • Crespo Lechuga, Grey Alicia; Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cienfuegos. CU
  • Naranjo Hernández, Laura; Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cienfuegos. CU
  • Mesa Montero, Zulema Tamara; Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cienfuegos. CU
Rev. Finlay ; 12(2): 151-159, abr.-jun. 2022. tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1406836
RESUMEN
RESUMEN Fundamento la leucoplasia es la lesión potencialmente maligna más frecuente en las membranas mucosas de la boca y se puede presentar con diferentes grados de displasia epitelial. El estudio histológico de esta lesión unido a la medición de parámetros morfométricos y estereológicos, permite la mejor comprensión de procesos tanto fisiológicos como patológicos.

Objetivo:

caracterizar los parámetros histomorfométricos de la mucosa bucal en pacientes portadores de leucoplasia bucal según grado de displasia epitelial.

Método:

se realizó un estudio de serie de casos, con el objeto de determinar indicadores morfométricos, de lesiones leucoplásicas de la mucosa oral en biopsias de pacientes atendidos en los Servicios de Anatomía Patológica y Maxilofacial del Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima, de la provincia Cienfuegos. La muestra se obtuvo por muestreo intencionado, la cual quedó constituida por 30 láminas histológicas (biopsias), distribuidas en tres grupos de diez láminas por cada grado de displasia epitelial. La variable de estudio fue la caracterización morfométrica de la leucoplasia de la mucosa oral con displasia. Se aplicó estadística descriptiva e inferencial.

Resultados:

predominaron tres parámetros en la clasificación de la displasia alteración de los clavos interpapilares, hiperplasia y pérdida de la polaridad de las células basales. Se constató presencia de ortoparaqueratosis, epitelios hiperplásicos e infiltrado inflamatorio del corion, en más de la mitad de los casos. Hubo significación estadística en las relaciones que se establecieron entre la altura o profundidad de las papilas y la densidad relativa de células según grado de displasia epitelial, al aplicar la estadística inferencial.

Conclusiones:

predominaron tres parámetros en la clasificación de la displasia. Se constató presencia de ortoparaqueratosis, epitelios hiperplásicos e infiltrado inflamatorio del corion, en más de la mitad de los casos.
ABSTRACT
ABSTRACT

Background:

leukoplakia is the most frequent potentially malignant lesion in the mucous membranes of the mouth and can present with different degrees of epithelial dysplasia. The histological study of this lesion, together with the measurement of morphometric and stereological parameters, allows a better understanding of both physiological and pathological processes.

Objective:

to characterize the histomorphometric parameters of the oral mucosa in patients with oral leukoplakia according to the degree of epithelial dysplasia.

Method:

a case series study was carried out in order to determine morphometric indicators of leukoplastic lesions of the oral mucosa in biopsies of patients treated at the Pathology and Maxillofacial Anatomy services of the Dr. Gustavo Aldereguía Lima General University Hospital, in Cienfuegos province. The sample was obtained by intentional sampling, which was made up of 30 histological slides (biopsies), distributed in three groups of ten slides for each degree of epithelial dysplasia. The study variable was the morphometric characterization of oral mucosal leukoplakia with dysplasia. Descriptive and inferential statistics were applied.

Results:

three parameters prevailed in the classification of dysplasia alteration of the interpapillary nails, hyperplasia and loss of polarity of the basal cells. The presence of orthoparakeratosis, hyperplastic epithelia and inflammatory infiltrate of the chorion was confirmed in more than half of the cases. There was statistical significance in the relationships established between the height or depth of the papillae and the relative density of cells according to the degree of epithelial dysplasia, when applying inferential statistics.

Conclusions:

three parameters predominated in the classification of dysplasia. The presence of orthoparakeratosis, hyperplastic epithelia and inflammatory infiltrate of the chorion was confirmed in more than half of the cases.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Idioma: Español Revista: Rev. Finlay Asunto de la revista: Medicina Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos/CU / Universidad de Ciencias Médicas de Holguín/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Idioma: Español Revista: Rev. Finlay Asunto de la revista: Medicina Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos/CU / Universidad de Ciencias Médicas de Holguín/CU