Your browser doesn't support javascript.
loading
Contribución de la neuroimagen al diagnóstico y seguimiento de la esquizofrenia: una breve revisión sistemática / The neuroimaging contribution to the schizophrenia diagnosis and monitoring: a brief systematic review
Urzúa-Álvarez, Camilo; Labbé-Atenas, Tomás; Venegas-Bustos, Javiera.
  • Urzúa-Álvarez, Camilo; Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Medicina. CL
  • Labbé-Atenas, Tomás; Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Medicina. CL
  • Venegas-Bustos, Javiera; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Psiquiatría Sur. CL
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 60(3): 325-336, sept. 2022. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1407821
RESUMEN
RESUMEN: Introducción: La neuroimagen estructural y funcional en la esquizofrenia ha tomado fuerza en los últimos años, por lo que esta revisión tiene por objetivo describir hallazgos de esta técnica que contribuyen a la fisiopatología, diagnóstico y pronóstico de esta patología. Métodos: Se realizó una búsqueda en PubMed/Medline de estudios clínicos que abordan el estudio con neuroimágenes en la esquizofrenia. Resultados: La búsqueda arrojó 2200 resultados, de los cuales fueron incluidos 13 estudios, los que arrojaron hallazgos que se tradujeron en alteraciones neurocognitivas, tales como alteraciones funcionales y estructurales de la amígdala asociada a síntomas negativos, reducción morfométrica de la región frontal, alteraciones en la perfusión del giro del cíngulo anterior y la corteza parietal inferior izquierda, desregulación de la enzima histona deacetilasa, entre otros. Conclusiones: Esta revisión brinda una visión actualizada sobre los hallazgos de la neuroimagenología que pueden aportar a la comprensión de los mecanismos patológicos detrás de este trastorno psicótico, así como su utilidad diagnóstica y potencial contribución al seguimiento de esta enfermedad.
ABSTRACT
ABSTRACT Introduction: Structural and functional neuroimaging in schizophrenia has gained strength in recent years, so this review aims to describe neuroimaging findings that contribute to the physiopathological understanding, monitoring, and diagnosis of this pathology. Methods: A PubMed/Medline search was conducted for clinical studies addressing neuroimaging in schizophrenia. Results: The search yielded 2200 results, from which 13 studies were included, which provided findings, such as functional and structural alterations of the amygdala, which have shown to be associated with negative symptoms; morphometric reduction of the frontal region, alterations in the perfusion of the anterior cingulate gyrus and the lower-left parietal cortex, deregulation of the histone deacetylase enzyme, among others which translate clinically in neurocognitive deficits. Conclusions: This review provides an updated view on the findings of neuroimaging that can contribute to the understanding of the pathological mechanisms behind this psychotic disorder, its diagnostic usefulness, and its potential contribution to the prognosis and follow-up of this disease.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Esquizofrenia / Neuroimagen Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico / Revisiones Sistemáticas Evaluadas Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. neuro-psiquiatr Asunto de la revista: Neurología / Psiquiatria Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Chile/CL / Universidad de Santiago de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Esquizofrenia / Neuroimagen Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico / Revisiones Sistemáticas Evaluadas Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. neuro-psiquiatr Asunto de la revista: Neurología / Psiquiatria Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Chile/CL / Universidad de Santiago de Chile/CL