Your browser doesn't support javascript.
loading
Publicación de noticias falsas durante la pandemia de COVID-19 en el Perú / Publication of fake news during the COVID-19 pandemic in Peru
Contreras-Pizarro, Carlos H; Maza Olivares, Alicia Jimena; Basilio Flores, Yajayra Luz; Valle, Rubén.
  • Contreras-Pizarro, Carlos H; Sociedad Científica de San Fernando. Lima. PE
  • Maza Olivares, Alicia Jimena; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. PE
  • Basilio Flores, Yajayra Luz; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. PE
  • Valle, Rubén; Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Instituto de Investigación, Centro de Investigación en Epidemiología Clínica y Medicina Basada en Evidencias. Lima. PE
Rev. cub. inf. cienc. salud ; 33: e1947, 2022. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1408133
RESUMEN
El objetivo del estudio fue caracterizar las noticias identificadas como falsas por las instituciones del Poder Ejecutivo del Estado peruano, entre el 1o de febrero y el 4 de junio de 2020. Se revisaron las redes sociales Facebook y Twitter de la Presidencia de la República, del Consejo de Ministros y de los 18 ministerios. Se encontraron 72 noticias identificadas como falsas y el tipo más frecuente de falsificación fue la suplantación (51,4 por ciento). El 41,7 por ciento y 30,6 por ciento de las noticias falsas fueron de temas económicos y sociales respectivamente. El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y el Ministerio de Educación fueron las instituciones más plagiadas y, a su vez, las que más desmintieron noticias falsas. En este escenario resulta necesario fortalecer los sistemas de detección y respuesta de noticias falsas de las instituciones del Estado, así como educar a la población en valorar la fuente de información que revisa en redes sociales(AU)
ABSTRACT
The objective of this study was to describe the news identified as false by the executive power of the Peruvian State from February 1 to June 4, 2020. This study reviewed the Facebook and Twitter social networks of the Presidency and Council of Ministers, and those of 18 ministries. Seventy-two news identified as false were found and the most frequent type of falsification was impersonation (51.4percent). 41.7percent and 30.6percent of fake news were about economic and social issues, respectively. The Ministry of Development and Social Inclusion and the Ministry of Education were the most plagiarized institutions, and consecutively, the ones that denied false news the most. In this scenario, it is necessary to strengthen the false news detection and response systems of state institutions, as well as to educate the population in valuing the source of information they review on social networks(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Red Social / COVID-19 / Desinformación Tipo de estudio: Estudio de tamizaje Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Perú Idioma: Español Revista: Rev. cub. inf. cienc. salud Asunto de la revista: Informática Médica Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Sociedad Científica de San Fernando/PE / Universidad Nacional Mayor de San Marcos/PE / Universidad de San Martín de Porres/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Red Social / COVID-19 / Desinformación Tipo de estudio: Estudio de tamizaje Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Perú Idioma: Español Revista: Rev. cub. inf. cienc. salud Asunto de la revista: Informática Médica Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Sociedad Científica de San Fernando/PE / Universidad Nacional Mayor de San Marcos/PE / Universidad de San Martín de Porres/PE