Your browser doesn't support javascript.
loading
Perfil clínico, quirúrgico y epidemiológico de pacientes reintervenidos / Clinical, Surgical and Epidemiological Profile of Reintervened Patients
Guerra Macías, Iliana; Castañeda Urdaneta, Frank; Cutié Taquechel, Gabriel.
  • Guerra Macías, Iliana; Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Hospital Clínico Quirúrgico Docente "Dr. Ambrosio Grillo Portuondo". Santiago de Cuba. CU
  • Castañeda Urdaneta, Frank; Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Hospital Clínico Quirúrgico Docente "Dr. Ambrosio Grillo Portuondo". Santiago de Cuba. CU
  • Cutié Taquechel, Gabriel; Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Hospital Clínico Quirúrgico Docente "Dr. Ambrosio Grillo Portuondo". Santiago de Cuba. CU
Rev. cuba. cir ; 60(4)dic. 2021.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1408214
RESUMEN

Introducción:

Los pacientes reintervenidos quirúrgicamente no se han caracterizado en el Hospital "Dr. Ambrosio Grillo Portuondo" de Santiago de Cuba.

Objetivo:

Caracterizar a los pacientes reintervenidos quirúrgicamente según variables de interés.

Métodos:

Se realizó un estudio transversal, descriptivo y retrospectivo de los pacientes reintervenidos en el citado hospital durante el trienio 2018-2020. La muestra fue de 6279 enfermos. Se analizaron variables epidemiológicas y clínicas quirúrgicas de interés. Los datos se resumieron mediante análisis de frecuencias.

Resultados:

La tasa de reintervenciones fue de 1,7 por ciento respecto al total de operaciones mayores y el 1,6 por ciento correspondió a la cirugía abdominal. Predominó el grupo de edades entre 46 y 60 años y el sexo femenino con 37,8 por ciento y 55 por ciento, respectivamente. La operación inicial fue realizada de urgencia en el 91 por ciento de los casos por apendicitis aguda y oclusión intestinal (21,7 por ciento y 18 por ciento). El 70,2 por ciento de la casuística se reintervino 4 días después por absceso intrabdominal (39,6 por ciento) y dehiscencia de sutura anastomótica (20,7 por ciento). La relaparotomía a demanda (98,1 por ciento) fue la mayormente efectuada con 18 por ciento de aplicación de la técnica de abdomen abierto. La mortalidad fue de 28 por ciento y la causa de muerte fue el choque séptico en un 80,6 por ciento.

Conclusiones:

Los pacientes reintervenidos constituyeron un problema de salud hospitalario que impactó en el perfil de morbilidad y mortalidad de la cirugía abdominal(AU)
ABSTRACT

Introduction:

Surgical reintervention patients have not been characterized at Dr. Ambrosio Grillo Portuondo Hospital of Santiago de Cuba.

Objective:

To characterize the surgically intervened patients according to variables of interest.

Methods:

A cross-sectional, descriptive and retrospective study was carried out with the patients surgically reintervened in the aforementioned hospital during the 2018-2020 triennium. The sample consisted of 6279 patients. Epidemiological and surgical-clinic variables of interest were analyzed. Data were summarized by frequency analysis.

Results:

The reintervention rate was 1.7 percent compared to the total number of major operations, while 1.6 percent corresponded to abdominal surgery. There was a predominance of the age group 46-60 years and the female sex predominated, accounting for 37.8 percent and 55 percent, respectively. The initial operation was performed urgently in 91 percent of the cases, due to acute appendicitis and intestinal occlusion, accounting for 21.7 percent and 18 percent, respectively. 70.2 percent of the cases were reintervened four days later for intraabdominal abscess (39.6 percent) and anastomotic suture dehiscence (20.7 percent). On-demand relaparotomy (98.1 percent) was the most performed procedure, with 18 percent of application of the open-abdomen technique. Mortality represented 28 percent of cases, while the most frequent cause of death was septic shock, accounting for 80.6 percent of deaths.

Conclusions:

The reintervened patients constituted a hospital health concern that impacted on the morbidity and mortality profile of abdominal surgery(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Peritonitis Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Peritonitis Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba/CU