Your browser doesn't support javascript.
loading
Compromiso en el cuidado de enfermería / Commitment in Nursing Care
Contreras Gómez, Rosa María; Cuba Sancho, Juana Matilde.
  • Contreras Gómez, Rosa María; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. PE
  • Cuba Sancho, Juana Matilde; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. PE
Rev. cuba. enferm ; 38(2): e4195, abr.-jun. 2022. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, BDENF, CUMED | ID: biblio-1408342
RESUMEN
Introducción: La sobrecarga laboral, los recursos insuficientes y las condiciones precarias obligan a la enfermera brindar cuidados a la carrera en muchas ocasiones, debido a que debe distribuir su tiempo en las múltiples actividades del servicio. Promover el compromiso en las enfermeras implica un alto sentido de conexión física, cognitiva y emocional con la calidad del cuidado al paciente y contribuye con el logro de los objetivos institucionales. Objetivo: Analizar la evidencia científica relacionada con el compromiso en el cuidado de enfermería. Métodos: Revisión sistemática de la literatura entre los meses de julio a setiembre del 2020. Se realizó la búsqueda de artículos en las siguientes bases de datos: Wiley Online Library, Pubmed, DOAJ, SciELO, Eselvier, Sage Journals, Proquest y Lilacs; se aplicó el uso de los Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS), Descriptores MeSH y la combinación de los operadores booleanos OR y AND. Se consideraron textos completos en inglés, portugués y español entre los años del 2010 al 2020, los cuales fueron sometidos a la metodología PRISMA. Se seleccionaron 27 artículos. Conclusiones: El compromiso surge en la enfermera como resultado de varios factores, entre ellos la vocación, la autonomía, la confianza, el apoyo social, la edad, el entorno laboral, el tipo de horario y la reflexión crítica, estos influyen de forma positiva o negativa en el desempeño, la capacidad laboral, la satisfacción y, sobretodo, en la calidad de los cuidados que se brindan(AU)
ABSTRACT
Introduction: Work overload, insufficient resources and precarious conditions force the nurse to provide care in a hurry on many occasions, due to the fact that she or he must distribute their time among the multiple activities of the service. Promoting commitment among nurses implies a high sense of physical, cognitive and emotional connection with the quality of patient care and contribute to the achievement of institutional objectives. Objective: To analyze the scientific evidence related to commitment in nursing care. Methods: Systematic review of the literature from July to September 2020. Articles were searched in the following databases: Wiley Online Library, Pubmed, DOAJ, SciELO, Elsevier, Sage Journals, Proquest and Lilacs. Health Sciences Descriptors (DeCS) and Medical Subject Headings (MeSH), as well as the combination of the Boolean operators OR and, were used. Full texts published in English, Portuguese and Spanish between 2010 and 2020 were considered and processed using the Preferred Reporting Items for Systematic Review and Meta-Analyses methodology. Twenty-seven articles were selected. Conclusions: Commitment appears in the nurse as a result of several factors, including vocation, autonomy, confidence, social support, age, work environment, type of schedule, and critical reflection; these influence, positively or negatively, performance, work capacity, satisfaction and, above all, the quality of provided care(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Gestión de la Calidad Total / Compromiso Laboral / Atención de Enfermería Tipo de estudio: Revisiones Sistemáticas Evaluadas Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. enferm Asunto de la revista: Enfemeria Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Mayor de San Marcos/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Gestión de la Calidad Total / Compromiso Laboral / Atención de Enfermería Tipo de estudio: Revisiones Sistemáticas Evaluadas Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. enferm Asunto de la revista: Enfemeria Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Mayor de San Marcos/PE