Your browser doesn't support javascript.
loading
Aspectos epidemiológicos del tumor maligno de la glándula tiroides en Guayaquil / Epidemiological Aspects of Malignant Tumor of Thyroid Gland in Guayaquil
Real-Cotto, Jhony Joe; Quinto-Briones, Rina Mariuxi; Tanca-Campozano, Juan Pablo; Puga-Peña, Gonzalo Rafael; Jaramillo-Feijoo, Leyda Elizabeth.
  • Real-Cotto, Jhony Joe; Departamento de Gestión de la Información y Productividad. SOLCA. Guayaquil. EC
  • Quinto-Briones, Rina Mariuxi; Departamento de Gestión de la Información y Productividad. SOLCA. Guayaquil. EC
  • Tanca-Campozano, Juan Pablo; Departamento de Gestión de la Información y Productividad. SOLCA. Guayaquil. EC
  • Puga-Peña, Gonzalo Rafael; Departamento de Gestión de la Información y Productividad. SOLCA. Guayaquil. EC
  • Jaramillo-Feijoo, Leyda Elizabeth; Departamento de Gestión de la Información y Productividad. SOLCA. Guayaquil. EC
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1408676
RESUMEN

Introducción:

La neoplasia de la glándula tiroides se ha incrementado a nivel global, y afecta mayormente a mujeres.

Objetivo:

Determinar los aspectos epidemiológicos del tumor maligno de la glándula tiroides en la ciudad de Guayaquil.

Métodos:

Estudio observacional de corte descriptivo poblacional, se utilizó la información del registro de tumores de base poblacional de la ciudad de Guayaquil entre los años 2001 al 2015. Para el análisis se utilizaron los indicadores de estadística descriptiva.

Resultados:

El comportamiento quinquenal del tumor maligno de la glándula tiroides en mujeres durante el periodo 2001-2005 fue de 83 por ciento de casos; entre 2006-2010, de 80 por ciento y entre 2011-2015, de 82 por ciento, mientras en los hombres fue de 17 por ciento, 20 por ciento y 18 por ciento, respectivamente; a razón de 5/1 mujeres versus hombres. La mayoría de casos fue en mujeres del grupo de 65-69 años y en los 3 periodos de estudio, con la tasa más alta entre el 2011-2015 de 38,52 casos por 100 000 habitantes; en 2001 una tasa de 3,97; en 2005 de 5,16; 2010 de 7,79 y en el 2015 de 13,38 casos por 100 000 habitantes.

Conclusiones:

El tumor maligno de la glándula tiroides en Guayaquil fue más frecuente en las pacientes de 65 a 69 años de edad, se corroboró el aumento de casos, la mayor frecuencia del sexo femenino y el grupo etario de mayor presentación, con un indicador importante en mujeres adultas jóvenes e intermedias(AU)
ABSTRACT

Introduction:

Thyroid gland neoplasia has increased globally and affects mostly women.

Objective:

To determine the epidemiological aspects of malignant tumor of the thyroid gland in the city of Guayaquil.

Methods:

Observational, descriptive and population-based study carried out using information from the registry of population tumors in the city of Guayaquil between 2001 and 2015. Descriptive statistical indicators were used for the analysis.

Results:

According to the five-year characterization of malignant tumor of the thyroid gland in women during the period 2001-2005, there was 83 percent of cases; between 2006 and 2010, 80 percent; and between 2011 and 2015, 82 percent. In men, it was 17 percent, 20 percent and 18 percent, respectively; at a ratio of five to one in women versus men. The majority of cases appeared in women in the age group 65-69 years and in the three study periods, with the highest rate between 2011 and 2015, accounting for 38.52 cases per 100 000 population; in 2001, the rate was 3.97; in 2005, 5.16; in 2010, 7.79; and in 2015; 13.38 cases per 100 000 population.

Conclusions:

Malignant tumor of the thyroid gland in Guayaquil was more frequent in patients aged 65 to 69 years. An increase in the number of cases was corroborated, together with a higher frequency for the female sex, as well as the age group with higher presentation, with an important indicator among young and middle-age adult women(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neoplasias de la Tiroides Tipo de estudio: Estudio observacional Límite: Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. gen. integr Asunto de la revista: Medicina Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Ecuador Institución/País de afiliación: Departamento de Gestión de la Información y Productividad. SOLCA/EC

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neoplasias de la Tiroides Tipo de estudio: Estudio observacional Límite: Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. gen. integr Asunto de la revista: Medicina Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Ecuador Institución/País de afiliación: Departamento de Gestión de la Información y Productividad. SOLCA/EC