Your browser doesn't support javascript.
loading
La salud bucodental de escolares con retraso mental como prioridad del Sistema Nacional de Salud / The Oral Health of Mentally Retarded Schoolchildren as a Priority of the National Health System
Peraza Delmés, Anailim; Carmona Pentón, Carmen Rosa; Plaín Pazos, Claribel.
  • Peraza Delmés, Anailim; Clínica Estomatológica Docente Lázaro Barrios. CU
  • Carmona Pentón, Carmen Rosa; Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande. CU
  • Plaín Pazos, Claribel; Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande. CU
Rev. cuba. med. gen. integr ; 38(3): e1772, 2022.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1408707
RESUMEN
El siglo xxi llega y se presenta con algo peculiar, el término calidad de vida no solo teñirá las intenciones y acciones de individuos que gozan de mayores posibilidades de elección, decisión y optan por una vida de mayor calidad, sino también de los servicios humanos, en general, que se verán obligados a adoptar técnicas para el mejoramiento de sus procedimientos. El Sistema Nacional de Salud ha alcanzado gran desarrollo en este sentido, pero la necesidad de perfeccionarlo ha requerido un cambio cualitativo en lo que se refiere a la atención médica y estomatológica primaria, a partir del reconocimiento del hombre como ser social y de su salud como un estado condicionado y determinado por los factores ambientales y sociales en los que él vive. Es prioridad del Sistema Nacional de Salud garantizar la salud a toda la población y brindar prioridad a las personas más vulnerables a las enfermedades, como son los pacientes discapacitados, y tiene como premisa que la salud es un derecho de todos los individuos y una responsabilidad del Estado.1 La salud bucodental es un componente de la salud general de las personas y es vital para un adecuado crecimiento y desarrollo del niño,1 debido a que las enfermedades bucales afectan diversos aspectos del vivir diario, como son la función masticatoria y fonoarticular, la apariencia física y las relaciones interpersonales y comprometen el bienestar biosocial y la calidad de vida.2) Estas enfermedades son prevenibles y relacionadas con problemas en el autocuidado de la salud oral.3 La necesidad de establecer hábitos y costumbres beneficiosas para la salud desde los primeros momentos de la vida es de interés, pues en esta etapa se forjan los cimientos que consolidan una calidad de vida superior y duradera. La discapacidad puede considerarse un fenómeno universal que se manifiesta en las personas en cualquier momento de su vida; y su definición no es obra terminada, coexisten diferentes maneras de enfocarla y, con frecuencia, no es aceptada por...(AU)

Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Salud Bucal / Sistemas Nacionales de Salud / Discapacidad Intelectual Límite: Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. gen. integr Asunto de la revista: Medicina Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Clínica Estomatológica Docente Lázaro Barrios/CU / Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Salud Bucal / Sistemas Nacionales de Salud / Discapacidad Intelectual Límite: Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. gen. integr Asunto de la revista: Medicina Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Clínica Estomatológica Docente Lázaro Barrios/CU / Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande/CU