Your browser doesn't support javascript.
loading
Tratamiento quirúrgico ambulatorio en la solución de las afecciones de la glándula tiroides / Outpatient surgical treatment in the solution of the thyroid gland conditions
Lorda Galiano, Lázaro; Navas Igarza, Jacinto O.; Hidalgo Herrera, Manuel; Rodríguez Fernández, Yazmila.
  • Lorda Galiano, Lázaro; Universidad de Ciencias Médicas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. CU
  • Navas Igarza, Jacinto O.; Hospital Militar Central Dr. Carlos J. Finlay. CU
  • Hidalgo Herrera, Manuel; Hospital Militar Central Dr. Carlos J. Finlay. CU
  • Rodríguez Fernández, Yazmila; Hospital Militar Central Dr. Carlos J. Finlay. CU
Rev. cuba. med. mil ; 51(2): e2010, abr.-jun. 2022. tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1408820
RESUMEN
RESUMEN

Introducción:

La cirugía tiroidea es uno de los procedimientos más comúnmente realizados en la cirugía de cabeza y cuello. Era tradicional que los pacientes tuvieran estancias hospitalarias que, en ocasiones, superaban los 3 días.

Objetivo:

Describir los resultados de la cirugía mayor ambulatoria, en la solución de las afecciones quirúrgicas de la glándula tiroides.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo en 307 pacientes con afecciones de la glándula tiroides que recibieron tratamiento quirúrgico ambulatorio. Se confeccionó modelo de recogida de datos para las variables edad, sexo, afección tiroidea, tipo de intervención quirúrgica, método anestésico y complicaciones. Se calcularon frecuencias absolutas y relativas.

Resultados:

El grupo de edades más frecuente fue entre los 30-39 años (32,57 %), predominó el sexo femenino (91,53 %). Las afecciones tiroideas más frecuentes fueron el bocio adenomatoso (23,13 %) y el carcinoma (20,85 %), la intervención quirúrgica más frecuente fue la tiroidectomía total (39,08 %); se aplicó analgesia quirúrgica acupuntural en 39 pacientes (12,71 %), 8 pacientes presentaron complicaciones posoperatorias (2,6 %). La estancia hospitalaria fue inferior a 24 horas en el 99,02 % de los pacientes.

Conclusiones:

La cirugía mayor ambulatoria se emplea en la solución de las afecciones quirúrgicas de la glándula tiroides, más frecuente en las afecciones benignas, en pacientes mayores de 19 años de edad, con predominio del sexo femenino, la intervención quirúrgica realizada con mayor frecuencia es la tiroidectomía total. Con mayor frecuencia se aplica anestesia general orotraqueal; se reserva la analgesia quirúrgica acupuntural para casos seleccionados.
ABSTRACT
ABSTRACT

Introduction:

Thyroid surgery is one of the most commonly performed procedures in otorhinolaryngology, and head and neck surgery. Traditionally, it presented hospital stays that were sometimes longer than 3 days.

Objective:

To describe the results of major outpatient surgery in the solution of surgical conditions of the thyroid gland.

Methods:

A descriptive study was carried out in 307 patients with thyroid gland disorders who received outpatient surgical treatment. A data collection model was created for the variables age, sex, thyroid disease, type of surgical intervention, anesthetic method and complications, absolute and relative frequencies were calculated.

Results:

The most frequent age group was between 30-39 years (32.57 %), females predominated (91.53 %). The most frequent thyroid conditions were adenomatous goiter (23.13 %) and carcinoma (20.85 %), the most frequent surgical intervention was total thyroidectomy (39.08 %), surgical acupuncture analgesia was applied in 39 patients (12.71 %), 8 patients presented postoperative complications (2.6 %). The hospital stay was less than 24 hours in 99.02 % of the patients.

Conclusions:

Major outpatient surgery is used in the solution of surgical conditions of the thyroid gland, more frequent in benign conditions, in patients over 19 years of age, with a predominance of females, the surgical intervention performed with greater frequency is total thyroidectomy. The most frequent was general orotracheal anesthesia, reserving acupuncture surgical analgesia for selected cases.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio pronóstico Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. mil Asunto de la revista: Historia de la Medicina / Medicina Militar Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital Militar Central Dr. Carlos J. Finlay/CU / Universidad de Ciencias Médicas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio pronóstico Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. mil Asunto de la revista: Historia de la Medicina / Medicina Militar Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital Militar Central Dr. Carlos J. Finlay/CU / Universidad de Ciencias Médicas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias/CU