Your browser doesn't support javascript.
loading
Influence of implant length on implant primary and secondary stability / Influencia del largo del implante sobre la estabilidad primaria y secundaria
Toro, Mauricio; Leitao, Javiera; Yoma, Tomás; Chaple Gil, Alain; Fernández, Eduardo.
  • Toro, Mauricio; Universidad de Chile. Facultad de Odontología. Departamento de Prótesis. CL
  • Leitao, Javiera; Universidad de Chile. Facultad de Odontología. Departamento de Prótesis. CL
  • Yoma, Tomás; Universidad de Chile. Facultad de Odontología. Departamento de Prótesis. CL
  • Chaple Gil, Alain; Universidad Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas Victoria de Girón. Departamento Carrera de Estomatología. CU
  • Fernández, Eduardo; Universidad de Chile. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Restauradora. CL
Rev. cuba. med. mil ; 51(2): e1917, abr.-jun. 2022. graf
Artículo en Inglés | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1408827
ABSTRACT
ABSTRACT

Introduction:

Implant stability can be measured at the moment of implant placement or once the osseointegration process is in progress. Many factors should be considered, including bone quality, osteotomy preparation, implant design, implant surface enhancement, and implant length and diameter.

Objective:

Determine the influence of implant length on primary and secondary stability in type II and type III bones using resonance frequency analysis method.

Methods:

A prospective study was conducted in the department of Oral maxillofacial Implantology at the School of Dentistry of the University of Chile between April 2006 and June 2007. 38 screw type implants were placed in the maxilla and mandible, in type II and type III bones. 21 implants had an average contact area of 237 mm2 including 2 sizes (3.75mm and a length of 13mm and 15mm) and 17 implants had an average contact area of 129 mm2 (diameter of 3.75mm and a length of 7mm). Implant primary stability was measured by the Implant Stability Quotient value. Resonance frequency measurements were recorded using Osstell™ Mentor. Secondary implant stability was recorded between 4 to 6 months after the implant placement.

Results:

For implants with an average contact area of 237 mm2 the stability 1 average value was 71,37 and the stability 2 average value was 66,6. For implants with an average contact area of 129 mm2 the stability 1 average value was 67,47 and the stability 2 average value was 68,08.

Conclusion:

Implant length does not influence primary and secondary stability in type II and type III bones.
RESUMEN
RESUMEN

Introducción:

La estabilidad del implante se puede medir al momento de colocarlo o una vez que el proceso de osteointegración está en curso. Se deben considerar muchos factores, incluida la calidad ósea, la superficie y diseño del implante, la longitud y el diámetro.

Objetivo:

Determinar la influencia de la longitud del implante en la estabilidad primaria y secundaria en huesos tipo II y tipo III mediante el método de análisis de frecuencia de resonancia.

Métodos:

Estudio prospectivo en el departamento de Implantología Oral maxilofacial de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, entre abril 2006 y junio 2007. Se colocaron 38 implantes tipo tornillo en maxilar y mandíbula, en huesos tipo II y tipo III. 21 implantes tenían un área de contacto promedio de 237 mm2, incluidos 2 tamaños (3,75 mm y una longitud de 13 mm y 15 mm) y 17 implantes tenían un área de contacto promedio de 129 mm2 (diámetro de 3,75 mm y una longitud de 7 mm). La estabilidad primaria del implante se midió mediante el valor cociente de estabilidad del implante y la estabilidad secundaria.

Resultados:

Para implantes con un área de contacto promedio de 237 mm2, la estabilidad 1 fue de 71,37 y la estabilidad 2 fue de 66,6. Para implantes con un área de contacto promedio de 129 mm2, la estabilidad 1 fue de 67,47 y la estabilidad 2 fue de 68,08.

Conclusión:

La longitud del implante no influye en la estabilidad primaria y secundaria en los huesos tipo II y tipo III.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional Idioma: Inglés Revista: Rev. cuba. med. mil Asunto de la revista: Historia de la Medicina / Medicina Militar Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile / Cuba Institución/País de afiliación: Universidad Ciencias Médicas de La Habana/CU / Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional Idioma: Inglés Revista: Rev. cuba. med. mil Asunto de la revista: Historia de la Medicina / Medicina Militar Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile / Cuba Institución/País de afiliación: Universidad Ciencias Médicas de La Habana/CU / Universidad de Chile/CL