Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización de la ambliopía refractiva / Characterization of Refractive Amblyopia
Hernández Santos, Lourdes Rita; Cárdenas Díaz, Taimi; Méndez Sánchez, Teresita de Jesús; Hernández Perugorría, Arianni; Palacios Sánchez, Mayra.
  • Hernández Santos, Lourdes Rita; Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. CU
  • Cárdenas Díaz, Taimi; Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. CU
  • Méndez Sánchez, Teresita de Jesús; Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. CU
  • Hernández Perugorría, Arianni; Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. CU
  • Palacios Sánchez, Mayra; Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. CU
Rev. cuba. oftalmol ; 35(1): e1195, ene.-mar. 2022. tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1409028
RESUMEN
Objetivo: Relacionar el tipo y profundidad de la ambliopía con el tipo y magnitud del defecto refractivo. Métodos: Estudio transversal en 27 pacientes entre cinco y 18 años con ambliopía refractiva atendidos por vez primera en la consulta de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo del Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. Resultados: La edad en que fueron examinados por primera vez fue similar en ambos tipos de ambliopía, pero ligeramente mayor en la ambliopía anisometrópica (media ocho años). Se halló una correlación significativa entre el nivel de profundidad de la ambliopía y la magnitud del defecto refractivo, en el ojo derecho (p = 0,001), no siendo así en el ojo izquierdo (p = 0 ,304). Conclusiones: En el grupo de estudio la edad en que son examinados se considera tardía y no existen diferencias en cuanto a género y color de piel. Existe un ligero predominio de la ambliopía isoametrópica sobre la anisometrópica, predominando el ojo izquierdo en la ambliopía anisometrópica. El defecto refractivo que se asocia con más frecuencia a la ambliopía refractiva es el astigmatismo en contra de la regla. A medida que aumenta la magnitud del defecto refractivo aumenta la profundidad de la ambliopía en el ojo derecho, no siendo así en el ojo izquierdo(AU)
ABSTRACT
Objective: To relate the type and depth of amblyopia with the type and magnitude of refractive error. Methods: Cross-sectional study carried out in 27 patients aged 5-18 years with refractive amblyopia first treated in the pediatric ophthalmology and strabismus consultation of Ramón Pando Ferrer Cuban Institute of Ophthalmology. Results: The age at which the patients were first examined was similar in both types of amblyopia, but slightly higher in anisometropic amblyopia (mean of 8 years). A significant correlation was found between the depth of amblyopia and the magnitude of the refractive error in the right eye (P=0.001), not being so in the left eye (P=0.304). Conclusions: In the study group, the age at which they are examined is considered late and there are no differences in gender or skin color. There is a slight predominance of isometropic amblyopia over anisometropic amblyopia, with a predominance of the left eye in anisometropic amblyopia. The refractive error most frequently associated with refractive amblyopia is against-the-rule astigmatism. As the magnitude of the refractive error increases, the depth of amblyopia increases in the right eye, but not in the left eye(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Errores de Refracción / Astigmatismo / Ambliopía Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. oftalmol Asunto de la revista: Oftalmología Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Errores de Refracción / Astigmatismo / Ambliopía Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. oftalmol Asunto de la revista: Oftalmología Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer/CU