Your browser doesn't support javascript.
loading
Prácticas de autocuidado al momento de comprar víveres y frecuencia de consumo de alimentos en tiempos de pandemia por COVID-19 de familias de la ciudad de La Paz y El Alto, 2021 / Self-care practices when buying grocery and frequency of food consumption during the COVID-19 pandemic of families in the city of La Paz and El Alto, 2021
Paye Huanca, Erick O; Espejo Choquetarqui, María G.
  • Paye Huanca, Erick O; Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica. La Paz. BO
  • Espejo Choquetarqui, María G; Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Dietética y Tecnología Médica. La Paz. BO
Cuad. Hosp. Clín ; 63(2): 35-44, dic. 2022. ilus.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1413954
RESUMEN

OBJETIVO:

determinar las prácticas de autocuidado al momento de comprar víveres y frecuencia de consumo de alimentos en tiempos de pandemia por COVID-19 de familias de la ciudad de La Paz y El Alto, 2021. MATERIALES Y

MÉTODO:

se llevó a cabo un estudio descriptivo observacional serie de casos, 179 adultos de la ciudad de El Alto y 237 de la ciudad de La Paz. Se utilizó una encuesta de frecuencia de consumo de alimentos y para describir las prácticas de autocuidado al momento de comprar víveres se tomó como criterio las recomendaciones para la compra de víveres según la OMS ante el COVID-19.

RESULTADOS:

el 42.5% tienen un consumo menos de 2 porciones de verduras y frutas, el 38.5% de la ciudad de El Alto y el 36.7% de la ciudad de La Paz tienen una frecuencia diaria de consumo de verduras y frutas. El 24.6% manifiestan rara vez haber consumido palta, el 35.8% consume pescado de 1 a 3 veces al mes. El 35.2% declaran evitar aglomeraciones cuando va al mercado o tiendas para la compra de alimentos. El 66% lleva desinfectante y uso de mascarilla para ir al mercado o tienda. El 60.9% siempre se lava las manos y realiza desinfección de alimentos cuando regresa del mercado o tienda.

CONCLUSIONES:

A medida que avanza la edad la cantidad de fruta, verduras, frutos secos, prebióticos y probióticos se consume menos. Algunas medidas de bioseguridad al momento de comprar alimentos no se cumplen.
ABSTRACT

OBJECTIVE:

to determine the self-care practices when buying groceries and the frequency of food consumption in times of the COVID-19 pandemic of families in the city of La Paz and El Alto, 2021. MATERIALS AND

METHOD:

a descriptive observational case series study was carried out, 179 adults from the city of El Alto and 237 from the city of La Paz. A food consumption frequency survey was used and to describe self-care practices when buying groceries, the recommendations for the purchase of groceries according to the WHO against COVID-19 were taken as criteria.

RESULTS:

42.5% have a consumption less than 2 servings of vegetables and fruits, 38.5% of the city of El Alto and 36.7% of the city of La Paz have a daily frequency of consumption of vegetables and fruits. 24.6% say they have rarely consumed avocado, 35.8% consume fish 1 to 3 times a month. 35.2% state that they avoid crowds when they go to the market or stores to buy food. 66% carry disinfectant and wear a mask to go to the market or store. 60.9% always wash their hands and disinfect food when they return from the market or store.

CONCLUSIONS:

as age advances, the amount of fruit, vegetables, nuts, prebiotics and probiotics is consumed less. Some biosecurity measures when buying food are not followed.

Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Probióticos / Alimentos / COVID-19 Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio de tamizaje Idioma: Español Revista: Cuad. Hosp. Clín Asunto de la revista: Medicina Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Bolivia Institución/País de afiliación: Universidad Mayor de San Andrés/BO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Probióticos / Alimentos / COVID-19 Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio de tamizaje Idioma: Español Revista: Cuad. Hosp. Clín Asunto de la revista: Medicina Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Bolivia Institución/País de afiliación: Universidad Mayor de San Andrés/BO