Your browser doesn't support javascript.
loading
Teoría de la complejidad en la atención del paciente con dolor musculoesquelético / Complexity theory in the management of patients with musculoskeletal pain
Andreu, Mauro Federico; Policastro, Pablo Óscar; Dias de Carvalho, Tatiana; Pardo, Yolanda.
  • Andreu, Mauro Federico; Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Salud. Buenos Aires. AR
  • Policastro, Pablo Óscar; KINÉ- Kinesiología Deportiva y Funcional. Buenos Aires. AR
  • Dias de Carvalho, Tatiana; Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Salud. Buenos Aires. AR
  • Pardo, Yolanda; Consorcio de Investigación Biomédica en Red. Epidemiología y Salud Pública. Barcelona. ES
Biomédica (Bogotá) ; 42(4): 562-573, oct.-dic. 2022. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1420306
RESUMEN
Los sistemas no lineales no son susceptibles de ser investigados con métodos reduccionistas. En este sentido, la teoría de la complejidad ofrece un enfoque alternativo para cuantificar la importancia de los factores contextuales en el paciente con dolor musculoesquelético. El resultado del uso positivo (placebo) o negativo (nocebo) de factores contextuales en el entorno terapéutico, podría ser responsable de gran parte de un componente inespecífico en la eficacia del tratamiento, afectando directamente la calidad de los resultados relacionados con la salud del paciente (por ejemplo, dolor, funcionalidad o satisfacción). En los últimos años, se ha incrementado la comprensión del valor de estos efectos. A pesar del creciente interés, el conocimiento y el reconocimiento de los efectos terapéuticos, continúan siendo limitados y heterogéneos entre los fisioterapeutas, lo cual reduce su valor traslacional en el campo de la fisioterapia. El propósito de este estudio es presentar el abordaje el paciente con dolor musculoesquelético desde la perspectiva la teoría de la complejidad.
ABSTRACT
Nonlinear systems are not susceptible to research with a reductionist approach. In this sense, the complexity theory provides an alternative approach to quantify the importance of contextual factors in patients with musculoskeletal pain. The use of positive (placebo) or negative (nocebo) contextual factors in the therapeutic setting could largely account for the non-specific component of treatment efficacy, directly affecting the quality of patients' health-related outcomes (e.g., pain, disability, or satisfaction). In recent years, there has been a better understanding of the effects of contextual factors. However, the knowledge and awareness of them is limited and heterogeneous among physical therapists, reducing their translational value in the field of physiotherapy. The purpose of this essay is to describe the management of patients with musculoskeletal pain from the complexity theory perspective.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Análisis de Sistemas / Dolor Musculoesquelético Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio pronóstico Idioma: Español Revista: Biomédica (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina / España Institución/País de afiliación: Consorcio de Investigación Biomédica en Red/ES / KINÉ- Kinesiología Deportiva y Funcional/AR / Universidad Nacional de La Matanza/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Análisis de Sistemas / Dolor Musculoesquelético Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio pronóstico Idioma: Español Revista: Biomédica (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina / España Institución/País de afiliación: Consorcio de Investigación Biomédica en Red/ES / KINÉ- Kinesiología Deportiva y Funcional/AR / Universidad Nacional de La Matanza/AR