Your browser doesn't support javascript.
loading
45 Years of the mini-mental state examination (MMSE): A perspective from ibero-america / 45 años del mini-mental state examination (mmse): una perspectiva histórica desde iberoamérica
Gallegos, Miguel; Morgan, Melissa L; Cervigni, Mauricio; Martino, Pablo; Murray, Jessie; Calandra, Manuel; Razumovskiy, Anastasia; Caycho-Rodríguez, Tomás; Gallegos, Walter Lizandro Arias.
  • Gallegos, Miguel; Universidad Católica del Maule. Talca. CL
  • Morgan, Melissa L; University of California Santa Barbara. California. US
  • Cervigni, Mauricio; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires. AR
  • Martino, Pablo; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires. AR
  • Murray, Jessie; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Neurociencias de Rosario. Santa Fe. AR
  • Calandra, Manuel; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Neurociencias de Rosario. Santa Fe. AR
  • Razumovskiy, Anastasia; Arizona College of Nursing. Florida. US
  • Caycho-Rodríguez, Tomás; Universidad Privada del Norte. Lima. PE
  • Gallegos, Walter Lizandro Arias; Universidad Católica San Pablo. Arequipa. PE
Dement. neuropsychol ; 16(4): 384-387, Oct.-Dec. 2022. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1421337
ABSTRACT
ABSTRACT The Mini-Mental State Examination (MMSE) was created by Marshal Folstein et al. in 1975 as an instrument for brief (5-10 min) assessment of mental status in hospitalized patients. It is considered the most widely used test for standardized cognitive assessment in the clinical setting, especially with the elderly population. It has countless translations in different languages, and according to the different international (PubMed) and regional (SciELO, Redalyc, and Dialnet) scientific databases, it has been widely used by the scientific community. This article describes the historical evolution of the MMSE, highlights its evaluative properties, and provides bibliometric data on its impact on scientific publications, with a special focus on Ibero-America.
RESUMO
RESUMO El Mini-mental State Examination (MMSE) fue creado por Marshal Folstein et al. en 1975 como un instrumento para la evaluación breve (5-10 minutos) del estado mental de pacientes hospitalizados. Se lo considera la prueba más utilizada para la evaluación cognitiva estandarizada en el ámbito clínico, especialmente con la población adulta mayor. Tiene innumerables traducciones a diferentes idiomas y de acuerdo con las diferentes bases de datos científicas internacionales (PudMed) y regionales (Scielo, Redalyc y Dialnet) se puede constatar que ha sido ampliamente utilizada por la comunidad científica. En este trabajo se describe la evolución histórica del MMSE, se destacan sus propiedades evaluativas y se indican datos bibliométricos acerca de su impacto en las publicaciones científicas, con especial énfasis en IberoAmérica.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Pruebas de Estado Mental y Demencia / América Latina Límite: Humanos Idioma: Inglés Revista: Dement. neuropsychol Asunto de la revista: NEUROCIENCIAS / Neurología / Psicologia / Psiquiatria Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina / Chile / Perú / Estados Unidos Institución/País de afiliación: Arizona College of Nursing/US / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/AR / Universidad Católica San Pablo/PE / Universidad Católica del Maule/CL / Universidad Nacional de Rosario/AR / Universidad Privada del Norte/PE / University of California Santa Barbara/US

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Pruebas de Estado Mental y Demencia / América Latina Límite: Humanos Idioma: Inglés Revista: Dement. neuropsychol Asunto de la revista: NEUROCIENCIAS / Neurología / Psicologia / Psiquiatria Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina / Chile / Perú / Estados Unidos Institución/País de afiliación: Arizona College of Nursing/US / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/AR / Universidad Católica San Pablo/PE / Universidad Católica del Maule/CL / Universidad Nacional de Rosario/AR / Universidad Privada del Norte/PE / University of California Santa Barbara/US