Your browser doesn't support javascript.
loading
Mortalidad en adultos con COVID-19: experiencia de la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital de Tercer Nivel de Paraguay
Pusineri Escobar, Paola; González-Gómez, Manuel; Barrios, Iván; Torales, Julio.
  • Pusineri Escobar, Paola; s.af
  • González-Gómez, Manuel; s.af
  • Barrios, Iván; s.af
  • Torales, Julio; s.af
Med. clin. soc ; 7(1)abr. 2023.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1422066
RESUMEN

Introducción:

diversos factores pueden influir en la mortalidad de pacientes hospitalizados por COVID-19.

Objetivo:

determinar la mortalidad y los factores asociados a esta en adultos con COVID-19 hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos de un Hospital de Tercer Nivel de Paraguay.

Metodología:

estudio observacional, descriptivo, de asociación cruzada, de corte transversal y temporalmente retrospectivo. Se incluyó historias clínicas de pacientes adultos, de ambos sexos, que tenían diagnóstico confirmado (por prueba de antígeno y/o PCR) de infección por SARS-CoV-2 y que estaban hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos de un Hospital General de Tercer Nivel de Paraguay.

Resultados:

Se incluyeron 116 pacientes, de los cuales el 54 % correspondió al sexo masculino. La edad media fue de 57±12,9 años. El 51 % tenía hipertensión arterial y el 29 % diabetes mellitus. El requerimiento de ventilación mecánica se dio en un 85% de pacientes. El 75 % de los pacientes ventilados tuvo un desenlace fatal. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la presencia de infecciones bacterianas y requerimiento de hemodiálisis y el desenlace fatal (p=0,0074 y p=0,00011, respectivamente). La media de las edades de los pacientes fallecidos fue de 59,5 años, mientras que el grupo de pacientes que recibieron el alta desde la unidad de cuidados intensivos arrojó una media de 54,2 años. La diferencia entre estas edades en relación con el óbito fue significativa, con una p<0,05.

Discusión:

La mortalidad general debido a COVID-19 fue de más de 6 por cada 10 pacientes, siendo más alta en aquellos pacientes con ventilación. Aquellos pacientes que presentaron sobreinfección bacteriana o requirieron de hemodiálisis durante el curso de la hospitalización presentaron un peor desenlace en comparación con los pacientes que no presentaron este tipo de complicaciones.
ABSTRACT

Introduction:

Several factors may influence mortality in patients hospitalized with COVID-19.

Objective:

This research aimed to determine mortality and associated factors in adults with COVID-19 hospitalized in the intensive care unit of a Third Level Hospital in Paraguay.

Methodology:

Observational, descriptive of cross-association, cross-sectional, and retrospective study. We included medical records of adult patients, of both sexes, who had a confirmed diagnosis (by antigen and/or PCR test) of SARS-CoV-2 infection and who were hospitalized in the intensive care unit of a Third Level General Hospital in Paraguay.

Results:

We included 116 patients, 54% of whom were male. The mean age was 57 ± 12.9 years. Of participants, 51% had hypertension and 29% diabetes mellitus. Mechanical ventilation was required in 85% of the patients. Of ventilated patients, 75% had a fatal outcome. A statistically significant association was found between the presence of bacterial infections and hemodialysis requirement and fatal outcome (p=0.0074 and p=0.00011, respectively). The mean age of the deceased patients was 59.5 years, while the group of patients discharged from the intensive care unit had a mean age of 54.2 years. The difference between these ages in relation to death was significant, with a p<0.05.

Discussion:

Overall mortality due to COVID-19 was more than 6 per 10 patients, being higher in those patients with ventilation. Those patients who presented bacterial superinfection or required hemodialysis during hospitalization had a worse outcome compared to patients who did not present this type of complications.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo País/Región como asunto: America del Sur / Paraguay Idioma: Español Revista: Med. clin. soc Asunto de la revista: Ciˆncias da Sa£de / Medicina Año: 2023 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo País/Región como asunto: America del Sur / Paraguay Idioma: Español Revista: Med. clin. soc Asunto de la revista: Ciˆncias da Sa£de / Medicina Año: 2023 Tipo del documento: Artículo