Your browser doesn't support javascript.
loading
Teoría de la mente, ¿un error conceptual en neuropsicología? / Theory of mind, a conceptual error in neuropsychology?
Ambiado-Lillo, Manuel Matías.
  • Ambiado-Lillo, Manuel Matías; Universidad Arturo Prat. Facultad de Ciencias de la Salud. Fonoaudiología. Iquique. CL
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 60(4): 473-478, dic. 2022.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1423710
RESUMEN
La neuropsicología contemporánea reconoce la teoría de la mente como la capacidad que desarrollan los niños, entre los 4 y 5 años, de interpretar, predecir y explicar el comportamiento propio y de los otros en términos de sus estados mentales subyacentes, ligando su estudio a diversos tipos de trastornos con especial énfasis en los trastornos del espectro autista. El objetivo del artículo se centra en la reflexión sobre lo que debería considerar una teoría que pretenda indagar sobre la mente, abordando los conceptos de inferencias y representaciones, contrastando su contenido con la psicología de sentido común. Se analiza la pertinencia de dirigir la línea de estudio, considerando un cambio conceptual por uno más adecuado y que genere menos vacíos teóricos al momento de establecer su respaldo epistémico. Para tal efecto, la cognición social se presenta como posible candidato a reemplazar la tan polémica teoría de la mente. Desde este punto de vista, es importante enfatizar la importancia que tienen los conceptos a la hora de informar los resultados de las investigaciones, debido a que ellos pueden estigmatizar y/o caricaturizar a los grupos de personas con los que se trabaja, grupos que particularmente propenden a ser diferenciados por el colectivo social dadas las características basales por los que se eligen para formar parte de las investigaciones.
ABSTRACT
Contemporary neuropsychology recognizes the theory of mind as the capacity that children develop, between the ages of 4 and 5, to interpret, predict and explain their own behavior and that of others in terms of their underlying mental states, linking its study to various types of disorders with special emphasis on autism spectrum disorders. The objective of the article focuses on the reflection on what a theory that seeks to investigate the mind should consider, addressing the concepts of inferences and representations, contrasting its content with folk psychology. The relevance of directing the line of study is analyzed considering a conceptual change for a more appropriate one that generates fewer theoretical gaps at the time of establishing its epistemic support, for this purpose, social cognition is presented as a possible candidate to replace the highly controversial theory of the mind. From this point of view, it is important to emphasize the importance of concepts when informing the results of research, since they can stigmatize and / or caricature the groups of people with whom they work, groups that particularly they tend to be differentiated by the social group given the baseline characteristics by which they are chosen to be part of the research.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Teoría de la Mente / Cognición Social / Neuropsicología Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. neuro-psiquiatr Asunto de la revista: Neurología / Psiquiatria Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad Arturo Prat/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Teoría de la Mente / Cognición Social / Neuropsicología Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. neuro-psiquiatr Asunto de la revista: Neurología / Psiquiatria Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad Arturo Prat/CL