Your browser doesn't support javascript.
loading
Invarianza factorial según sexo del Cuestionario de Agresión Proactiva y Reactiva en adolescentes peruanos / Reactive Proactive Aggression Questionnaire and its factorial invariance according to sex in Peruvian adolescents
Rivera, Renzo; Arias-Gallegos, Walter L; Geldres-García, Jenny A; Rojas-Zegarra, María E; Starke-Moscoso, Marlene A; Apaza-Bejarano, Evert N.
  • Rivera, Renzo; Universidad Católica San Pablo. Arequipa. PE
  • Arias-Gallegos, Walter L; Universidad Católica San Pablo. Arequipa. PE
  • Geldres-García, Jenny A; Universidad Nacional de San Agustín. Arequipa. PE
  • Rojas-Zegarra, María E; Universidad Nacional de San Agustín. Arequipa. PE
  • Starke-Moscoso, Marlene A; Universidad Nacional de San Agustín. Arequipa. PE
  • Apaza-Bejarano, Evert N; Universidad Nacional de San Agustín. Arequipa. PE
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 60(4): 384-393, dic. 2022. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1423713
RESUMEN

Introducción:

en esta investigación se analiza la validez, confiabilidad e invarianza del Cuestionario de Agresión Reactiva/Proactiva.

Método:

el estudio fue de tipo instrumental. Se evaluó a 2803 adolescentes, de los cuales 48.9% fueron mujeres 51.1% varones de la ciudad de Arequipa. Se aplicó el Cuestionario de Agresión Reactiva Proactiva (RPQ).

Resultados:

la prueba obtuvo índices de bondad de ajuste adecuados y se confirmó la estructura bifactorial mediante el análisis factorial confirmatorio. La prueba presentó invarianza escalar y estricta en función al sexo de los estudiantes evaluados, de modo que los varones muestran una mayor agresividad reactiva y proactiva que las mujeres. Las medidas de confiabilidadfueron satisfactorias.

Conclusión:

el RPQ es válido con una estructura de dos factores, además es invariante en función al sexo de los evaluados.
ABSTRACT

Introduction:

in this research, we analyze the validity, reliability and invariance of the Reactive/Proactive Aggression Questionnaire.

Method:

the study was an instrumental sort of. We assessed 2803 adolescents, 48.9% female and 51.1% male from Arequipa City. The Reactive/Proactive Aggression Questionnaire (RPQ) was applied.

Results:

the test obtained adequate levels of goodness of fit and the bifactorial structure was confirmed by a confirmatory factor analysis. The test presented scalar and strict invariance based on the sex of the evaluated students, so men showed greater reactive and proactive aggressiveness than women. Reliability measures were satisfactory.

Conclusion:

the RPQ is valid with a two-factor structure; it is also invariant depending on the sex of those evaluated.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estudiantes / Encuestas y Cuestionarios / Agresión Tipo de estudio: Investigación cualitativa Límite: Adolescente / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Perú Idioma: Español Revista: Rev. chil. neuro-psiquiatr Asunto de la revista: Neurología / Psiquiatria Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Universidad Católica San Pablo/PE / Universidad Nacional de San Agustín/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estudiantes / Encuestas y Cuestionarios / Agresión Tipo de estudio: Investigación cualitativa Límite: Adolescente / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Perú Idioma: Español Revista: Rev. chil. neuro-psiquiatr Asunto de la revista: Neurología / Psiquiatria Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Universidad Católica San Pablo/PE / Universidad Nacional de San Agustín/PE