Your browser doesn't support javascript.
loading
Hidatidosis esplénica gigante primaria en una gestante: reporte de caso / Primary giant splenic hydatid disease in a pregnant woman: case report
Segura-Gago, Gino P; Estela-Reynel, Rosita; Calisaya-Sánchez, Mónica; Flores-Rodriguez, Marlene.
  • Segura-Gago, Gino P; Hospital Nacional Hipólito Unanue. Departamento de Gastroenterología. Lima. PE
  • Estela-Reynel, Rosita; Hospital Nacional Hipólito Unanue. Departamento de Patología Clínica y Anatomía Patológica. Lima. PE
  • Calisaya-Sánchez, Mónica; Hospital Nacional Hipólito Unanue. Departamento de Patología Clínica y Anatomía Patológica. Lima. PE
  • Flores-Rodriguez, Marlene; Hospital Nacional Hipólito Unanue. Departamento de Patología Clínica y Anatomía Patológica. Lima. PE
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 39(4): [495-499], oct. 2022. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1424354
RESUMEN
La hidatidosis es considerada en la actualidad como un problema de salud pública en el Perú. Es una infección parasitaria trasmitida por la ingesta de huevos de Echinococcus granulosus y los órganos más comprometidos son el hígado y los pulmones, siendo rara la afectación del bazo. Presentamos el caso de una gestante joven con dolor abdominal y sensación de masa en hipocondrio izquierdo. El estudio ecográfico reveló imagen quística multitabicada en hemiabdomen izquierdo, con feto viable. Se le realizó cesárea, seguido de laparotomía exploratoria y se halló una tumoración gigante de bazo que, según el estudio anatomopatológico corresponde a una hidatidosis esplénica multiquística. Asimismo, como complicación fetal ocurrió restricción del crecimiento intrauterino. La paciente evolucionó favorablemente sin recurrencia de focos hidatídicos, mientras que el neonato mostró un patrón de crecimiento adecuado.
ABSTRACT
Hydatidosis is currently considered a public health problem in Peru. It is a parasitic infection transmitted by the ingestion of eggs of Echinococcus granulosus. The most involved organs are the liver and lungs, with spleen involvement being rare. We present the case of a young pregnant woman with abdominal pain and a sensation of mass in the left hypochondrium. The ultrasound study revealed a multiloculated cystic image in the left hemiabdomen, and a viable fetus. She underwent cesarean section, followed by exploratory laparotomy, which revealed a giant spleen tumor that, according to the anatomopathological study, corresponded to multicystic splenic hydatid disease. Likewise, intrauterine growth restriction was found as a fetal complication. The patient progressed favorably without recurrence of hydatid foci and the neonate had an adequate growth pattern.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Mujeres Embarazadas / Equinococosis / Retardo del Crecimiento Fetal Límite: Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Rev. peru. med. exp. salud publica Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Hospital Nacional Hipólito Unanue/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Mujeres Embarazadas / Equinococosis / Retardo del Crecimiento Fetal Límite: Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Rev. peru. med. exp. salud publica Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Hospital Nacional Hipólito Unanue/PE