Your browser doesn't support javascript.
loading
Influencias de los discursos cisnormativos en el cuidado físico y psicoemocional de jóvenes trans de México / The influence of cisnormative discourses on the physical and psycho-emotional care of trans youth in Mexico
Mandujano, Sandra Mirely Vázquez; Ruíz, Patricia Trujano.
  • Mandujano, Sandra Mirely Vázquez; Universidad Nacional Autónoma de México. MX
  • Ruíz, Patricia Trujano; Universidad Nacional Autónoma de México. MX
Salud colect ; 18: 4136-4136, 2022. tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1424454
RESUMEN
RESUMEN La cisnormatividad en el ámbito de la salud ha implicado la patologización de identidades que no se identifican con los criterios de la lógica binaria del género. El objetivo de este estudio fue analizar el alcance y la influencia que los discursos cisnormativos tienen en el cuidado y la salud de las y los jóvenes trans. Entre marzo de 2021 y mayo de 2022, se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas que se analizaron a la luz de la perspectiva socioconstruccionista. Participaron cinco jóvenes trans (dos mujeres trans y tres varones trans), de entre los 20 y 29 años. Los resultados mostraron la incorporación en sus relatos de aspectos del discurso cisnormativo del género; no obstante, a la par generan narrativas alternativas, en las que el cuidado psicoemocional y del cuerpo les lleva a posicionarse lejos de tropos narrativos como la disforia y "el cuerpo equivocado". Concluimos que este trabajo contribuye a desmantelar la visión médica de las personas trans, mostrando cómo a través de sus recursos, adoptan prácticas de autocuidado. Asimismo, refleja la importancia de construir diálogos con las personas trans que permitan generar más y mejores estrategias de atención.
ABSTRACT
ABSTRACT Cisnormativity in the health field has involved the pathologization of identities that do not align with gender binaries. The aim of this study was to analyze the scope and influence of cisnormative discourses on the care and health of trans youth. Semi-structured interviews were carried out between March 2021 and May 2022, and results were analyzed from a social constructivist approach. Five young trans people between 20 and 29 years old participated in the study (2 trans women and 3 trans men). Results showed that aspects of cisnormative gender discourse were evident in their narratives; however, at the same time they generated alternative narratives, where psycho-emotional and bodily care led them to position themselves outside of common tropes such as dysphoria and "the wrong body". We conclude that this study contributes to dismantling the medical view of trans people by showing how they adopt self-care practices by mobilizing their own resources. Furthermore, it reflects the importance of building dialogues with trans people that will allow more and better care strategies to be generated.


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Investigación cualitativa País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Salud colect Asunto de la revista: Medicina Social / Sa£de P£blica Año: 2022 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Autónoma de México/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Investigación cualitativa País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Salud colect Asunto de la revista: Medicina Social / Sa£de P£blica Año: 2022 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Autónoma de México/MX