Your browser doesn't support javascript.
loading
Masticatory function according to body mass index: part II: electromyographic analysis / Función masticatoria según índice de masa corporal: parte II: análisis electromiográfico
Farfán, Constanza; Venegas, Camila; Lezcano, María; Fuentes, Ramón.
  • Farfán, Constanza; Universidad de La Frontera. Dental School, Research Centre for Dental Sciences (CICO). Temuco. CL
  • Venegas, Camila; Universidad de La Frontera. Research Centre for Dental Sciences (CICO). Dental School. Temuco. CL
  • Lezcano, María; Universidad de La Frontera. Research Centre for Dental Sciences (CICO). Dental School. Temuco. CL
  • Fuentes, Ramón; Universidad de La Frontera. Research Centre for Dental Sciences (CICO). Dental School. Temuco. CL
J. oral res. (Impresa) ; 11(3): 1-10, jun. 30, 2022. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1427370
ABSTRACT

Introduction:

The objective of this study was to explore the electrical activity of the superficial muscles of mastication required to exert unilateral maximum bite force in subjects with different body mass index. Material and

Methods:

A cross-sectional observational study was conducted with a sample of 21 participants with an average age of 22.9 ± 3.5 years who were classified according to their body mass index, forming three study groups normal weight (18.5-24.9), overweight (25-29.9) and obesity (≥30), with seven participants each. Through surface electromyography, the superficial muscles of mastication during right and left maximum bite force were evaluated.

Results:

No statistically significant differences in the maximum bite force were observed between the study groups. The data obtained from the electromyographic analysis of the superficial muscles of mastication demonstrate a trend indicating that subjects with a normal body mass index similarly activate the muscles on each side when performing a maximum bite force on a particular side, while overweight or obese subjects demonstrated significantly greater activation of the temporalis muscle associated with the side where the maximal bite force is performed.

Conclusion:

Our findings suggest that the maximum bite force is not influenced by body mass index and that during the performance of a maximum bite force subjects with increased body mass index present a greater activation of the temporalis muscle associated with the side where the maximum bite force was performed.
RESUMEN

Introducción:

El objetivo de este estudio fue explorar la actividad eléctrica de los músculos superficiales de la masticación, necesarios para ejercer la máxima fuerza de mordida unilateral, en sujetos con diferente índice de masa corporal. Material y

Métodos:

Se realizó un estudio observacional de corte transversal con una muestra de 21 participantes con una edad promedio de 22.9 ± 3.5 años, quienes fueron clasificados de acuerdo a su índice de masa corporal, formando tres grupos de estudio peso normal (18,5-24,9), sobrepeso (25,0-29,9) y obesidad (≥30.0), con siete participantes cada uno. La electromiografía de superficie evaluó los músculos superficiales de la masticación durante la fuerza de mordida máxima derecha e izquierda.

Resultados:

No se observaron diferencias estadísticamente significativas en la fuerza de mordida máxima entre los grupos de estudio. Los datos obtenidos del análisis electromiográfico de los músculos superficiales de la masticación demuestran una tendencia que indica que los sujetos con un índice de masa corporal normal activan de manera similar los músculos de cada lado cuando ejercen la fuerza de mordida máxima en un lado en particular. mientras que los sujetos con sobrepeso u obesos demostraron una activación significativamente mayor del músculo temporal asociado con el lado donde se realiza la fuerza máxima de mordida.

Conclusión:

Nuestros hallazgos sugieren que la fuerza de mordida máxima no está influenciada por el índice de masa corporal y que durante la realización de una fuerza de mordida máxima los sujetos con índice de masa corporal aumentado presentan una mayor activación del músculo temporal asociado al lado donde se realizó la fuerza de mordida máxima.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Fuerza de la Mordida / Peso Corporal / Masticación / Músculos Masticadores Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Inglés Revista: J. oral res. (Impresa) Asunto de la revista: Odontología Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de La Frontera/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Fuerza de la Mordida / Peso Corporal / Masticación / Músculos Masticadores Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Inglés Revista: J. oral res. (Impresa) Asunto de la revista: Odontología Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de La Frontera/CL