Your browser doesn't support javascript.
loading
Complete revascularization with PCI in STEMI patients with multivessel disease, when is the appropriate time? / Revascularización completa mediante ICP en pacientes con STEMI y enfermedad coronaria multivaso, ¿cuál es el momento adecuado?
Aquino-Bruno, Heberto; García-García, Juan F.; Muratalla-González, Roberto; Alcántara-Meléndez, Marco A.; Morales-Portano, Julieta D.; Gómez-Álvarez, Enrique B.; Merino-Rajme, José A.; Castro-Rubio, José A.; Plata Corona, Juan C..
  • Aquino-Bruno, Heberto; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Centro Médico Nacional 20 de Noviembre. Department of Cardiology. Mexico City. MX
  • García-García, Juan F.; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Centro Médico Nacional 20 de Noviembre. Department of Cardiology. Mexico City. MX
  • Muratalla-González, Roberto; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Centro Médico Nacional 20 de Noviembre. Department of Cardiology. Mexico City. MX
  • Alcántara-Meléndez, Marco A.; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Centro Médico Nacional 20 de Noviembre. Department of Cardiology. Mexico City. MX
  • Morales-Portano, Julieta D.; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Centro Médico Nacional 20 de Noviembre. Department of Cardiology. Mexico City. MX
  • Gómez-Álvarez, Enrique B.; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Centro Médico Nacional 20 de Noviembre. Department of Cardiology. Mexico City. MX
  • Merino-Rajme, José A.; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Centro Médico Nacional 20 de Noviembre. Department of Cardiology. Mexico City. MX
  • Castro-Rubio, José A.; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Hospital Regional de Alta Especialidad. Departament of Internal Medicine. Puebla. MX
  • Plata Corona, Juan C.; Hospital General de Puebla. Department of Cardiology. Puebla. MX
Arch. cardiol. Méx ; 93(1): 53-61, ene.-mar. 2023. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1429705
ABSTRACT
Abstract

Objective:

The purpose was to compare the outcomes of patients with ST-elevation myocardial infarction and multivessel coronary artery disease undergoing one-time multivessel revascularization (OTMVR) versus in-hospital staged complete revascularization with percutaneous coronary intervention.

Methods:

This was a single-center, retrospective, observational, and cohort study, including data from January 2013 to April 2019. A total of 634 patients were included in the study. Comparisons were made between patients who underwent in-hospital staged complete revascularization versus OTMVR. The primary endpoint was all-cause in-hospital mortality, secondary endpoints included cardiovascular complications, all-cause new hospitalization, and mortality evaluated at 30 days and 1 year. In addition, we constructed a logistic regression model for determining the risk factors that predicted mortality.

Results:

Of the 634 patients, 328 were treated with staged revascularization and 306 with OTMVR. About 76.7% were men, with a mean age of 63.3 years. Less complex coronary lesions and a higher proportion of the left anterior descending artery as the culprit vessel were found in the OTMVR group. Compared with staged revascularization, the primary and secondary endpoints occurred less frequently with OTMVR strategy.

Conclusions:

OTMVR did not generate more complications and demonstrate better clinical outcomes than in-hospital staged revascularization.
RESUMEN
Resumen

Objetivo:

El propósito fue comparar resultados de pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST y enfermedad coronaria multivaso sometidos a revascularización completa de un solo momento frente a revascularización completa por etapas mediante intervención coronaria percutánea.

Métodos:

Estudio cohorte observacional, retrospectivo, unicéntrico, con datos de enero de 2013 a abril de 2019, incluyendo 634 pacientes. Se compararon resultados entre pacientes sometidos a revascularización completa por etapas frente a revascularización completa en un solo momento. El objetivo primario fue valorar mortalidad intrahospitalaria por cualquier causa y como objetivos secundarios se evaluaron a 30 días y 1 año las complicaciones cardiovasculares, hospitalizaciones y mortalidad. Se construyó un modelo de regresión logística para determinar los factores de riesgo que predijeron mortalidad.

Resultados:

De 634 pacientes, 328 fueron tratados con revascularización por etapas y 306 con revascularización en una intervención. El 76.7% fueron hombres, con una media de edad de 63.3 años. En el grupo de revascularización de un solo tiempo se encontraron lesiones coronarias menos complejas y una mayor proporción de la arteria descendente anterior como vaso culpable. Comparado con el grupo de revascularización por etapas, los objetivos primarios y secundarios ocurrieron con menos frecuencia en el grupo de revascularización en un solo tiempo.

Conclusiones:

Comparada con la revascularización intrahospitalaria por etapas, la revascularización en una intervención lleva a mejores desenlaces clínicos sin generar más complicaciones.


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Idioma: Inglés Revista: Arch. cardiol. Méx Asunto de la revista: Cardiología Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Hospital General de Puebla/MX / Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Idioma: Inglés Revista: Arch. cardiol. Méx Asunto de la revista: Cardiología Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Hospital General de Puebla/MX / Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado/MX