Your browser doesn't support javascript.
loading
Concentración de metales en sangre de cordón umbilical debido a exposición prenatal en una cohorte de la Ciudad de México / Prenatal exposure to metals and concentration thereof in umbilical cord blood in a Mexico City cohort
Téllez-Rojo, Martha M.; Bautista-Arredondo, Luis F.; Rosa-Parra, Antonio; Martínez Silva, Gisela.
  • Téllez-Rojo, Martha M.; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Nutrición y Salud. Morelos. MX
  • Bautista-Arredondo, Luis F.; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Nutrición y Salud. Morelos. MX
  • Rosa-Parra, Antonio; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Nutrición y Salud. Morelos. MX
  • Martínez Silva, Gisela; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Nutrición y Salud. Morelos. MX
Gac. méd. Méx ; 159(2): 132-137, mar.-abr. 2023. tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1430396
RESUMEN
Resumen Antecedentes En México es exigua la evidencia sobre la exposición prenatal a metales.

Objetivo:

Estimar la concentración de arsénico, cadmio, manganeso y plomo en sangre de cordón umbilical (SCU), y su asociación con las concentraciones en sangre materna durante el embarazo y parto. Material y

métodos:

Se analizó la concentración de los metales en sangre materna durante el embarazo (n = 901), parto (n = 732) y en la SCU (n = 512) de participantes de la cohorte PROGRESS, residentes en la Ciudad de México. Se estimó la asociación entre la concentración en SCU y los biomarcadores maternos mediante modelos lineales generalizados, ajustados por covariables relevantes.

Resultados:

La media (μg/L) de plomo, arsénico y manganeso en SCU fue 27.14 (25.28-29.14), 0.77 (0.71-0.84) y 42.60 (40.45-44.83), respectivamente. El valor del cadmio no se pudo estimar porque 86.2 % de las mediciones fueron inferiores al límite de detección. Las concentraciones de plomo y manganeso en SCU se asociaron significativamente a los biomarcadores maternos durante el embarazo y el parto; solo se observó asociación con arsénico en el parto.

Conclusiones:

La exposición prenatal a metales tóxicos en periodos sensibles de la organogénesis evidencia un problema de salud pública desatendido. Se requiere un biomonitoreo poblacional y establecer regulación dirigida a proveer atención a población vulnerable.
ABSTRACT
Abstract

Background:

In Mexico, there is a paucity of evidence on the magnitude of prenatal exposure to metals.

Objective:

To estimate the concentration of arsenic, cadmium, manganese and lead in umbilical cord blood (UCB) and its association with maternal blood concentrations during pregnancy and delivery. Material and

methods:

Metal concentration in maternal blood was analyzed during pregnancy (n = 901), delivery (n = 732) and in UCB (n = 512) from participants of the PROGRESS cohort residing in Mexico City. The association between concentrations in UCB and maternal biomarkers was analyzed using generalized linear models, adjusted for relevant covariates.

Results:

Mean concentrations (μg/L) of lead, arsenic and manganese in UCB were 27.14 (25.28-29.14), 0.77 (0.71-0.84) and 42.60 (40.45-44.83), respectively. Cadmium concentration could not be estimated because 86.2% of measurements were below the detection limit. Lead and manganese concentrations in UCB were significantly associated with maternal biomarkers during pregnancy and delivery; at delivery, association was only observed with arsenic.

Conclusions:

Prenatal exposure to toxic metals in sensitive periods of organogenesis shows a neglected public health problem. Biomonitoring of the population and establishment of regulations aimed at providing care to vulnerable populations is required.


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Factores de riesgo País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Gac. méd. Méx Asunto de la revista: Medicina Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Secretaría de Salud/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Factores de riesgo País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Gac. méd. Méx Asunto de la revista: Medicina Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Secretaría de Salud/MX