Your browser doesn't support javascript.
loading
WHO CNS5 2021 incluye mutaciones específicas en gliomas que pueden ser identificadas con biomarcadores cuantitativos de resonancia magnética / WHO CNS5 2021 includes specific mutations in gliomas that can be identified with MRI quantitative biomarkers
García-Lezama, Melissa; Carrillo-Ruiz, José Damián; Moreno-Jiménez, Sergio; Roldán-Valadez, Ernesto.
  • García-Lezama, Melissa; Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga. Dirección de Investigación. MX
  • Carrillo-Ruiz, José Damián; Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga. Dirección de Investigación. MX
  • Moreno-Jiménez, Sergio; Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez. Dirección de Cirugía. MX
  • Roldán-Valadez, Ernesto; Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga. Dirección de Investigación. MX
Gac. méd. Méx ; 159(2): 164-171, mar.-abr. 2023. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1430401
RESUMEN
Resumen En 2021 se publicó la última versión de la clasificación de tumores del sistema nervioso central de la Organización Mundial de la Salud (WHO CNS5 por sus siglas en inglés), considerada un estándar internacional. Las primeras ediciones se basaron en características histológicas y posteriormente se incorporaron aspectos relacionados con nuevos conocimientos. En la revisión de 2016 se implementaron características moleculares para la clasificación y estadificación de los gliomas, como la presencia de mutaciones en IDH1 y IDH2. Actualmente, las técnicas de resonancia magnética avanzada permiten valorar la presencia de 2-HG (oncometabolito incrementado ante mutaciones en IDH), de forma que indirectamente y sin procedimientos invasivos pueden identificarse las mutaciones en IDH. La resonancia magnética avanzada es un procedimiento aún en desarrollo, de gran utilidad para el diagnóstico y manejo de distintas patologías. En el presente documento se abordan las implicaciones de la WHO CNS5 en la evaluación de gliomas, así como aspectos históricos, las bases de la resonancia magnética convencional y secuencias de resonancia magnética avanzada útiles en la clasificación actual.
ABSTRACT
Abstract In 2021, the latest version of the World Health Organization classification of central nervous system tumors (WHO CNS5) was published, which is considered an international standard. The first editions of this classification were based on histological characteristics and, subsequently, aspects related to new knowledge were incorporated. In the 2016 revision, molecular characteristics were implemented for the classification and staging of gliomas, such as the presence of mutations in IDH1 or IDH2. Currently, advanced magnetic resonance imaging (MRI) techniques allow assessing for the presence of 2-HG (increased oncometabolite that precedes IDH mutations), whereby IDH mutations can be indirectly identified, without invasive procedures being required. Advanced MRI is a growing field, highly useful for diagnosis and management of different pathologies. This document addresses the implications of WHO CNS5 classification in the evaluation of gliomas, as well as historical aspects, the bases of conventional MRI, and advanced MRI sequences useful in current classification.


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico Idioma: Español Revista: Gac. méd. Méx Asunto de la revista: Medicina Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga/MX / Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico Idioma: Español Revista: Gac. méd. Méx Asunto de la revista: Medicina Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga/MX / Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez/MX