Your browser doesn't support javascript.
loading
Seroprevalencia de infección con SARS-CoV-2 en escolares y docentes en Paraguay
Samudio, Margarita; Rojas, Fátima; Cabello, Agueda; Ocampos, Sandra; Galeano, Rosa.
  • Samudio, Margarita; s.af
  • Rojas, Fátima; s.af
  • Cabello, Agueda; s.af
  • Ocampos, Sandra; s.af
  • Galeano, Rosa; s.af
Rev. chil. infectol ; 39(6)dic. 2022.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1431716
RESUMEN

Introducción:

En Paraguay, en el 2021 se produjo el retorno gradual y voluntario a las clases en modalidad semipresencial.

Objetivo:

Estimar la seroprevalencia anti-SARS-CoV2 en los escolares y docentes. Materiales y

Métodos:

Estudio descriptivo transversal, realizado entre el 25 de octubre y el 5 de noviembre de 2021. Se aplicaron encuestas estructuradas a escolares y docentes de cinco instituciones educativas, dos en Asunción y tres en el Departamento Central; además, se obtuvieron muestras de sangre por punción digital para detección de anticuerpos mediante una prueba rápida inmunocromatográfica.

Resultados:

Se incluyeron 966 escolares entre 5 a 18 años y 148 docentes, 12,4% (120/966) de los escolares ya había recibido la vacuna anti-COVID-19, que representa 61,9% (120/194) de los estudiantes habilitados para vacunación y 97,3% de los docentes ya antes fue vacunado. El 95,8% de los escolares y 46,6% de los docentes recibieron la vacuna de BNT 162B2 de Pfizer (E.U.A.) y BioNTech (Alemania). El 34,5% de los docentes y 3,9% de los escolares refirieron haber tenido COVID-19. La seroprevalencia sin discriminar estado de vacunación fue 37,7% en escolares y 91,9% en docentes, en los no vacunados fue de 30,9% en escolares y 25,0% en los docentes. En el análisis multivariado solo la vacunación estuvo asociada a la seropositividad.

Conclusiones:

La alta seroprevalencia anti-SARS-CoV-2 refleja una importante circulación viral en la comunidad. Casi la totalidad del plantel docente tenía el esquema completo de vacunación, y más de la mitad de los estudiantes habilitados había recibido al menos una dosis. Se destaca la alta seropositividad en vacunados. Se recomienda continuar con las medidas preventivas no farmacológicas y vacunación.
ABSTRACT

Background:

In Paraguay there has been a gradual and voluntary return to classes in a blended mode.

Aim:

To estimate the anti-SARS-CoV2 seroprevalence in schoolchildren and teachers.

Methods:

Cross-sectional descriptive study, carried out between October 25 and November 5, 2021. Structured surveys were applied to schoolchildren and teachers from five schools, two in Asunción and three in the Central Department. In addition, samples of fingerstick blood for antibody detection by rapid immunochromatographic test were obtained.

Results:

A total of 148 teachers and 966 schoolchildren were included, 12.4% of the schoolchildren had received the anti-COVID-19 vaccine, which represents 61.9% of the students qualified for vaccination. Among the teachers, 97.3% received the COVID-19 vaccine, 95.9% had the complete schedule, 34.5% of teachers and 3.9% of schoolchildren reported having had COVID-19. The seroprevalence with no vaccine status discrimination was 37.7% in schoolchildren and 91.9% in teachers. In unvaccinated schoolchildren, seroprevalence was 30.9% and in unvaccinated teachers 25.0%.

Conclusions:

The high anti-SARS-CoV-2 seroprevalence reflects an important viral circulation in the community. Almost the entire teaching staff had the complete vaccination schedule, and more than half of the qualified students had received at least a dose. The high seropositivity in vaccinated is highlighted. It is recommended to continue with the preventive non-pharmacological measures and vaccination.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Investigación cualitativa País/Región como asunto: America del Sur / Paraguay Idioma: Español Revista: Rev. chil. infectol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2022 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Investigación cualitativa País/Región como asunto: America del Sur / Paraguay Idioma: Español Revista: Rev. chil. infectol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2022 Tipo del documento: Artículo