Your browser doesn't support javascript.
loading
Iron deficiency is not the main contributor to anemia in older Mexican adults: results from the National Health and Nutrition Survey 2018-19 / La deficiencia de hierro no es el principal contribuyente a la anemia en adultos mayores participantes en la Ensanut 2018-19
Cruz-Góngora, Vanessa De la; Rivera-Pasquel, Marta; Shamah-Levy, Teresa; Villalpando-Hernández, Salvador.
  • Cruz-Góngora, Vanessa De la; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas. Cuernavaca. MX
  • Rivera-Pasquel, Marta; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Nutrición y Salud. Cuernavaca. MX
  • Shamah-Levy, Teresa; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas. Cuernavaca. MX
  • Villalpando-Hernández, Salvador; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Nutrición y Salud. Cuernavaca. MX
Salud pública Méx ; 63(3): 412-421, may.-jul. 2021. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1432261
ABSTRACT
Abstract

Objective:

To describe the current status of anemia and iron deficiency (ID), as well as associated sociodemographic characteristics, in older adults (OA). Materials and

methods:

Serum and capillary blood samples from a sample of OA participants (n=2 902) from the Ensanut 2018-19 were analyzed. ID was defined as s-ferritin<15 μg/L, and anemia was defined according to World Health Organization standards. Logistic regression models were used to associate the characteristics of OA with anemia and ID.

Results:

Of the OA analyzed, anemia was present in 28.4%, ID in 5% and iron deficiency anemia in 2.07%. Diabetes (OR=2.14), renal insufficiency (OR=10.4), higher age, and urban dwelling (OR=1.35) were conditions associated with higher odds for anemia (p<0.05). Belonging to the 70-79 year age group was the only condition associated with higher odds for ID (OR=1.86, p<0.05).

Conclusions:

Anemia affects a high proportion of OA, and ID is not the main contributor to anemia. Chronic comorbidities help explain the anemia problem in OA.
RESUMEN
Resumen

Objetivo:

Describir la situación actual de deficiencia de hierro (DH), anemia y características asociadas en adultos mayores (AM). Material y

métodos:

Se analizó información de 2 902 AM de la Ensanut 2018-19. Deficiencia de hierro se definió s-ferritina<15 μg/L y anemia de acuerdo con el criterio de la Organización Mundial de la Salud. Se emplearon modelos de regresión logística para identificar las características asociadas con la DH y anemia en los AM.

Resultados:

La prevalencia de anemia fue de 28.4%, DH 5% y anemia por DH 2.07%. Diabetes (RM=2.14), insuficiencia renal (RM=10.4), la mayor edad y habitar en localidades urbanas (RM=1.35) se asociaron a mayor momio para anemia (p<0.05). El grupo de edad de 70-79 años fue la única característica asociada a mayor probabilidad de DH (RM=1.86, p<0.05).

Conclusiones:

La anemia afecta a una proporción de los AM sin tener como principal causa a la DH. Algunas comorbilidades crónicas explican el problema de la anemia en esta población.


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo País/Región como asunto: México Idioma: Inglés Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud Pública/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo País/Región como asunto: México Idioma: Inglés Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud Pública/MX