Your browser doesn't support javascript.
loading
Stakeholder analysis of the deliberation of an increase to the excise tax on sweetened beverages in Mexico / Análisis de grupos de interés sobre la deliberación del incremento al impuesto a bebidas azucaradas en México
Gómez-Dantés, Octavio; Orozco-Núñez, Emanuel; Torres-de la Rosa, Christian Paul; López-Santiago, Mariana.
  • Gómez-Dantés, Octavio; Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca. MX
  • Orozco-Núñez, Emanuel; Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca. MX
  • Torres-de la Rosa, Christian Paul; Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca. MX
  • López-Santiago, Mariana; Servicios de Salud de Quintana Roo. Chetumal. MX
Salud pública Méx ; 63(3): 436-443, may.-jul. 2021. graf
Artículo en Inglés | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1432264
ABSTRACT
Abstract

Objective:

To present the results of a stakeholder analysis used to construct a map of the actors involved in the delib- eration of a proposal to increase the tax on sugar-sweetened beverages (SSB) in Mexico from 10 to 20 percent per liter. Materials and

methods:

A literature review and in- terviews to key actors were implemented. The analysis of the actors' power and position was made using Policymaker.

Results:

There was concern for the obesity epidemic among all stakeholders, but little consensus on the way to solve it. Researchers and non-governmental organizations (NGO) support an increase in the tax on SSB, while government officials and industry representatives oppose this measure.

Conclusión:

Supporters of an increase to the tax on SSB need to build a coalition in order to force government officials to support this policy and successfully confront the soda industry, which has a solid opposing strategy and enormous financial resources to influence public opinion and congressmen.
RESUMEN
Resumen

Objetivo:

Presentar los resultados de un análisis de grupos de interés para definir un mapa de los actores involucrados en la deliberación de una propuesta para incrementar el impuesto a bebidas azucaradas (BA) en México del 10 al 20% por litro. Material y

métodos:

Se revisó la literatura y se entrevistó a actores clave. El análisis del poder y posición de los actores se realizó con el programa Policymaker.

Resultados:

Se identificó una amplia preocupación por la epidemia de obesidad, pero poco consenso sobre cómo resolverla. Los investigadores y las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) apoyan un incremento en el impuesto a las BA, mientras que los funcionarios gubernamentales y los representantes de la industria se oponen a dicha medida.

Conclusión:

Quienes apoyan un incremento al impuesto deben crear una coalición que fuerce a los funcionarios gubernamentales a apoyar el aumento y confrontar exitosa- mente a la industria, la cual cuenta con una estrategia sólida y recursos financieros abundantes para influir en la opinión pública y en los legisladores.


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) País/Región como asunto: México Idioma: Inglés Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud Pública/MX / Servicios de Salud de Quintana Roo/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) País/Región como asunto: México Idioma: Inglés Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud Pública/MX / Servicios de Salud de Quintana Roo/MX