Your browser doesn't support javascript.
loading
The Covid-19 cascade of care in Mexico: symptoms, positivity, and health care seeking decisions amid the pandemic / La cascada de atención Covid-19 en México: síntomas, positividad y búsqueda de atención durante la pandemia
Colchero, M Arantxa; Moreno-Aguilar, Luis Alberto; Bautista-Arredondo, Sergio.
  • Colchero, M Arantxa; Instituto Nacional de Salud Pública. Ciudad de México. MX
  • Moreno-Aguilar, Luis Alberto; Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca. MX
  • Bautista-Arredondo, Sergio; Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca. MX
Salud pública Méx ; 63(6): 734-742, nov.-dic. 2021. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1432320
ABSTRACT
Abstract

Objective:

The study describes health care services utilization contextualized by the needs of the Mexican population during the Covid-19 pandemic. Materials and

methods:

We used data from the National Health and Nutrition Survey, Covid-19. Among the population with symptoms compatible with Covid-19, we describe the proportion who sought care, received care, were tested, were diagnosed positive, and survived, and whether they received care in public or private services. We estimated factors associated with the probability of seeking and receiving care.

Results:

Out of 7.1% of the population with symptoms compatible with Covid-19, 64.4% received care, and 15.4% tested positive; 74.5% received care in the private sector, even among the population with social security. Those with social security, in contact with a suspected or confirmed Covid-19 case, and with at least one comorbidity had a higher probability of seeking and receiving care.

Conclusions:

The most relevant finding of our study is the large proportion of the population with Covid-19 symptoms who sought and received care in private facilities, an essential aspect for decision-makers to consider as the current health reform moves forward in Mexico.
RESUMEN
Resumen

Objetivo:

Describir el uso de servicios de salud en el contexto de las necesidades de la población mexicana durante la epidemia de Covid-19. Material y

métodos:

Se utilizó la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, Covid-19. De la población con síntomas compatibles con Covid-19, se describió la proporción que buscó atención, la que la recibió, a la que le hicieron prueba, a la que fue diagnosticada como positiva y sobrevivió; y si recibieron atención en servicios públicos o privados. Se estimaron factores asociados con la probabilidad de buscar y recibir atención.

Resultados:

De 7.1% de la población con síntomas compatibles con Covid-19, 64.4% recibió atención y 15.4% fue positivo; 74.5% recibió atención en servicios privados, aun en la población con seguridad social. La población con seguridad social, en contacto con un caso sospechoso o confirmado de Covid-19 y con al menos una comorbilidad, tuvo una probabilidad mayor de buscar o recibir atención.

Conclusiones:

El resultado más relevante del estudio es la proporción tan elevada de la población con síntomas compatibles con Covid-19 que recibió atención en servicios privados, un aspecto a considerar en el contexto de la reforma en salud en México.


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico / Estudio de tamizaje País/Región como asunto: México Idioma: Inglés Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud Pública/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico / Estudio de tamizaje País/Región como asunto: México Idioma: Inglés Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud Pública/MX