Your browser doesn't support javascript.
loading
Botulismo del lactante: estudio descriptivo en una unidad de cuidados intensivos pediátricos / Infant botulism: a descriptive study in a pediatric intensive care unit
Ávila, Carla E; Cárdenas, María M; Kaltenbach, Germán H; Lazzarini, Lorena; Pierangeli, Nora.
  • Ávila, Carla E; Hospital Provincial Neuquén. Servicio de Terapia Intensiva Pediátrica. Neuquén. AR
  • Cárdenas, María M; Hospital Provincial Neuquén. Servicio de Terapia Intensiva Pediátrica. Neuquén. AR
  • Kaltenbach, Germán H; Hospital Provincial Neuquén. Servicio de Terapia Intensiva Pediátrica. Neuquén. AR
  • Lazzarini, Lorena; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas. Neuquén. AR
  • Pierangeli, Nora; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas. Neuquén. AR
Arch. argent. pediatr ; 121(3): e202202656, jun. 2023.
Artículo en Inglés, Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1435629
RESUMEN
Introducción. El botulismo del lactante (BL) es la forma más frecuente de botulismo humano en Argentina. El objetivo es describir aspectos esenciales del diagnóstico y tratamiento de pacientes con BL internados en el servicio de terapia intensiva pediátrica (STIP). Métodos. Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. Se utilizó la base de datos del STIP con diagnóstico de BL en el período 2005-2020. Se registraron variables demográficas, métodos de diagnóstico, días de asistencia respiratoria mecánica convencional (ARMC), de ventilación no invasiva (VNI), estadía en STIP, mortalidad al alta hospitalaria. Resultados. Se registraron 21 pacientes con BL; 14 pacientes fueron varones, con una mediana de edad de 5 meses (RIC 2-6 m). El diagnóstico se realizó mediante técnica de bioensayo y se detectó la toxina en suero en 12 pacientes. Uno solo no requirió ARMC; 1 paciente fue traqueostomizado; 18 pacientes recibieron antibióticos; 5 recibieron VNI. Ningún paciente recibió antitoxina y no hubo fallecidos. La mediana de estadía hospitalaria fue 66 días (RI: 42-76); de internación en STIP, 48 días (RI: 29-78); y de ARMC, 37 días (RI: 26-64). La demora en la confirmación diagnóstica fue 15,8 ± 4,8 días. Conclusiones. La totalidad de los pacientes fueron diagnosticados con la técnica de bioensayo, que generó un tiempo de demora diagnóstica que excede los lapsos recomendados para la administración del tratamiento específico. Ningún paciente recibió tratamiento específico. El BL presentó baja mortalidad, pero tiempos de ARM e internación prolongados, que se asocian a infecciones sobreagregadas y uso frecuente de antibióticos.
ABSTRACT
Introduction. Infant botulism (IB) is the most common form of human botulism in Argentina. Our objective was to describe the main aspects of diagnosis and management of patients with IB admitted to the pediatric intensive care unit (PICU). Methods. Observational, descriptive, and retrospective study. The PICU database with IB diagnosis in 2005­2020 period was used. Demographic variables, diagnostic methods, days of conventional mechanical ventilation (CMV), non-invasive ventilation (NIV), length of stay in the PICU and mortality upon hospital discharge were recorded. Results. In total, 21 patients with IB were recorded; 14 were male, their median age was 5 months (IQR: 2­6 m). Diagnosis was made by bioassay, and the toxin was identified in the serum of 12 patients. Only 1 patient did not require CMV; 1 patient had a tracheostomy; 18 patients received antibiotics; 5 received NIV. No patient was administered antitoxin and no patient died. The median length of stay in the hospital was 66 days (IQR: 42­76); in the PICU, 48 days (IQR: 29­78); and the median use of CMV, 37 days (IQR: 26­64). The delay until diagnostic confirmation was 15.8 ± 4.8 days. Conclusions. All patients were diagnosed using the bioassay technique, which resulted in a diagnostic delay that exceeds the recommended period for the administration of a specific treatment. No patient received a specific treatment. IB was related to a low mortality, but also to prolonged use of MV and length of hospital stay, which were associated with cross infections and frequent antibiotic use.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Botulismo / Infecciones por Citomegalovirus Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Lactante / Masculino Idioma: Inglés / Español Revista: Arch. argent. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Provincial Neuquén/AR / Universidad Nacional del Comahue/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Botulismo / Infecciones por Citomegalovirus Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Lactante / Masculino Idioma: Inglés / Español Revista: Arch. argent. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Provincial Neuquén/AR / Universidad Nacional del Comahue/AR