Your browser doesn't support javascript.
loading
Perfil epidemiológico de infecciones asociadas a la atención de salud en un hospital de Querétaro / Epidemiological profile of infections associated with health care in a Hospital in Querétaro
Gloria-Ruíz, Jonatan; Juárez-Lira, Alberto; Aguilar-Medina, Juan Carlos David.
  • Gloria-Ruíz, Jonatan; Universidad Autónoma de Querétaro. Facultad de Enfermería. Santiago de Querétaro, Querétaro, México. MX
  • Juárez-Lira, Alberto; Universidad Autónoma de Querétaro. Facultad de Enfermería. Santiago de Querétaro, Querétaro, México. MX
  • Aguilar-Medina, Juan Carlos David; Universidad Autónoma de Querétaro. Facultad de Enfermería. Santiago de Querétaro, Querétaro, México. MX
Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc ; 30(4): 123-131, Oct 3, 2022. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: biblio-1436032
RESUMEN
Introducción: las infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS) representan una problemática adicional a las condiciones clínicas que llevan a la persona a hospitalizarse ya que se incrementan las complicaciones. Objetivo: analizar el perfil epidemiológico de las IAAS de los pacientes atendidos en la Clínica Hospital Dr. Ismael Vázquez Ortiz de Querétaro, México. Metodología: estudio transversal, que consideró 571 registros con IAAS del periodo 2015 a 2019. Se elaboró tabla de supervivencia a intervalos de 7 días, se comparó promedio de días de estancia intrahospitalaria a partir del resultado de Gram en el cultivo. Se empleó un modelo de regresión de Cox para control de factores de confusión. Resultados: la mediana de estancia intrahospitalaria en pacientes con IAAS fue 13 días siendo la infección más frecuente la de sitio quirúrgico. Los 3 principales patógenos encontrados fueron Escherichia coli (24.3%), Pseudomona aeruginosa (11.2%) y Staphylococcus aureus (9.8%). Conclusiones: los días de estancia intrahospitalaria y los principales patógenos causantes de IAAS son similares a lo reportado en la literatura internacional; existen diferencias por tipo de infección nosocomial aunque esto podría deberse a la mayor proporción de adultos mayores que son atendidos en el Hospital Dr. Ismael Vázquez Ortiz de Querétaro.
ABSTRACT
Introduction: Healthcare-associated infections (HAIs) represent an additional problem to the clinical conditions that lead to hospitalization since complications are increased. Objective: To analyze the epidemiological profile of HAIs in patients treated at the Dr. Ismael Vázquez Ortiz Hospital Clinic in Querétaro, Mexico. Methodology: Cross-sectional study, which considered 571 records with HAIs from 2015 to 2019. Survival table was elaborated at 7-day intervals, the average number of days of in-hospital stay was compared based on the Gram result in the culture. A Cox regression model was used to control for confounding factors. Results: The median in-hospital stay in patients with HAIs was 13 days, the most frequent infection being surgical site infection. The 3 main pathogens found were E scherichia coli (24.3%), Pseudomona aeruginosa (11.2%) and Staphylococcus aureus (9.8%). Conclusions: In-hospital days of stay and the main pathogens causing HAIs are similar to those reported in the international literature; there are differences by type of nosocomial infection, although this could be due to the higher proportion of older adults treated at the Dr. Ismael Vázquez Ortiz Hospital in Querétaro.

Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Perfil de Salud / Atención Hospitalaria / Hospitalización Tipo de estudio: Evaluación Económica en Salud / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc Asunto de la revista: Enfemeria Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Autónoma de Querétaro/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Perfil de Salud / Atención Hospitalaria / Hospitalización Tipo de estudio: Evaluación Económica en Salud / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc Asunto de la revista: Enfemeria Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Autónoma de Querétaro/MX